Periodismo de Soluciones

Sexólogos recomiendan identificarse con algún rol

La-Dra.-Karina-González

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

Con actividades de proyección social realizadas por los maestrantes, se busca aclarar los errores de concepto que se tienen tanto de formación como de información respecto al área de la sexualidad.

La Dra. Karina González, Coordinadora regional del núcleo Caracas del Centro de Investigaciones Psiquiátricas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (Cippsv), al conversar con el equipo de Avance, dijo que este tema es muy amplio. “Lo importante es que cada persona se identifique con un rol y saber realmente qué le gusta dentro de lo normado, saber qué es la homosexualidad, bisexualidad y heterosexualidad”.

El centro maneja el estudio de la conducta fisiológica, las que son socialmente aceptadas y las rechazadas, y ofrece orientación.

“Si la persona emite una conducta patológica que afecte al otro, eso no se puede permitir. Existen reclamos sobre quienes hacen el acto con animales, eso es un desequilibrio, debemos asesorarlo en psicología y psiquiatría”, dijo.

Respecto a la teoría de la variante fisiológica, comenta: “Esta teoría se aplica a todo en la vida, por ejemplo, si alguien come arepa con queso y mantequilla todos los días, al principio es sabroso, pero llega un momento que el organismo está saturado, y debe haber una variabilidad, así también sucede con la vida sexual”.

Explicó que la teoría creada por el Dr. Bianco hace 50 años “hoy es ejemplo a nivel mundial, desde donde se explica que existe el período indeferenciado que va desde el nacimiento hasta los 10 años, el de transición de los 10 a los 18 años y el período diferenciado de los 18 en adelante.

Indicó que todo inicia en la infancia. “Cuando los niños comienzan con la curiosidad a explorar su cuerpo, deben ser orientados de manera correcta y no con un castigo punitivo que genere preocupación”.

“Nosotros también orientamos a los padres respecto a este tema y sobre el uso de las redes social, porque todo debe ser verificado desde la teoría de la ciencia y la formación académica”.

¿Dónde formarse?

Existen varios núcleos que ofrecen estudios de postgrados, maestrías en ciencias mención en orientación de la conducta, en ciencias orientación y educación para padres, en ciencia orientación y sexología doctorado en sexología y en salud conductual.

Los interesados pueden contactar a los profesionales a través de @cippsv_oficial_ve, www.cippsvonline.com o por el correo coordinación.sedecaracascippsv@gmail.com.

Noticias relacionadas