Periodismo de Soluciones

No terminan de despegar ventas de zapatos

zapatos

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

El más económico se consigue en $10

Los precios del calzado se pueden conseguir en la ciudad de Los Teques, desde $10 o Bs. 391 hasta $ 35 o Bs. 1.369, aunque algunos comerciantes del ramo prevén un leve aumento para el mes de noviembre ante la llegada de mercancía nueva.

En Inversiones Alfaru, ubicada en la calle Carabobo, una vendedora explicó a Avance que para el próximo mes esperan recibir calzados de mayor calidad, lo que seguro va a influir en el incremento de los precios.

“En este momento tenemos calzados en oferta y de calidad doble AA a un precio de $ 20 o Bs. 782, pero para la temporada navideña se espera que lleguen los triple AAA que son los más buscados por el tema de los estrenos”, apuntó.

Agregó que por lo general en temporada los clientes desean adquirir un calzado de calidad y de marcas reconocida, aprovechando que tienen un poco más de dinero.

“Siempre piden los Jordan que presentan una línea muy variada, ahora no solo para deporte sino casual y los Anthony Mason”.

De caballeros el más costoso es la marca Caribe que tienen un valor de $ 35 o Bs. 1.369, mientras que para las damas tienen más variedad con suela gruesa, que se ofrecen en $ 25 o Bs. 978.

También tienen precios un poco más accesibles que van desde en $ 10 o Bs. 391, $ 15 o Bs. 586 y de $ 20 o Bs. 782.

Actividad floja

En otra zapatería ubicada en la Independencia, el encargado dijo que a pesar de la temporada aún las ventas están flojas, esperan que en los próximos días aumenten.

“Tenemos la esperanza que las ventas mejoren para el mes de noviembre y diciembre, porque todavía los clientes no han adquirido para los estrenos, pero supongo que se debe a que acaban de comprar todo lo relacionado con el uniforme escolar y eso frena un poco el tema de la navidad”, expresó.

Hace poco el presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Caveca), Tony Di Benedetto dijo que el sector está afectado. “El primer trimestre estuvo flojo, el segundo si se vio un poco más de movimiento, luego de las elecciones el rubro disminuyó, La industria se puede ver afecta ante la suspensión de vuelos comerciales proveniente de Panamá”.

Noticias relacionadas