El 15 de diciembre se realizará el proceso
En el municipio Guaicaipuro ya comenzó la movilización para la escogencia de los jueces de paz, proceso que se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, fecha que coincide con el 25 aniversario de la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
“Los jueces y juezas de paz contribuirán a la transformación del sistema de justicia en el país y fortalecerán la convivencia ciudadana”, manifestó el alcalde Farith Fraija, durante un acto que se realizó en el sector La Estrella en Los Teques.
Indicó que el 15-D “escribiremos un nuevo capítulo en la historia del Estado venezolano, con el voto popular serán electos las jueces y los jueces comunales por primera vez en la historia y eso es un paso importante para la justicia de paz porque ahora también se incorpora desde la visión de la justicia la organización de las comunas en el logro de la resolución de conflictos por la vía pacífica”.
El juez de paz es una figura establecida en la recientemente reformada Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia de Paz Comunal, quien tiene la potestad de conocer los conflictos o controversias en su ámbito local territorial que les hayan sido confiados para decidir.
Además podrán dictar medidas preventivas de urgencia en aquellos casos que sean indispensables para prevenir, reducir o eliminar los riesgos de daños irreparables que la controversia o el conflicto puedan causar.
El aspirante a juez de paz no puede pertenecer a la directiva de alguna organización política, gremial o sindical, ni ser vocera o vocero de alguna organización ciudadana y, en caso de resultar electo, debe renunciar a dicha condición.
Detalles del proceso
El pasado miércoles 20 de noviembre el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez anunció que la fecha de las elecciones es el 15 de diciembre y también precisó que escogerán 30 mil, 15 mil principales y 15 mil suplentes en todo el país.
“Se habilitarán cinco mil comisiones electorales por cada uno de los circuitos comunales que publicarán un cronograma que culminará el 13 de diciembre.
“Es una boleta muy sencilla en el que las personas tendrán la oportunidad de votar hasta tres veces en el día de las elecciones”, detalló el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Podrán sufragar ciudadanos a partir de 15 años de edad. El único requisito es tener la cédula laminada y contará con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Plan República.