Periodismo de Soluciones

Consumidores ajustan presupuesto ante la subida del dólar

aumenta el dolar

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

El oficial inició la semana en 52.57

Ante el constante aumento del dólar oficial, la inflación tuvo un gran repunte durante los últimos meses del 2024, impacto que afectó el bolsillo del venezolano, quien a la hora de cancelar debió ajustar su presupuesto ante los nuevos precios.

Durante todo el año el dólar oficial se mantuvo en 36 y 37 bolívares, fue en el mes de septiembre que comenzó un crecimiento acelerado, que a su vez indujo a un aumento de la inflación a nivel nacional.

Mientras el dólar oficial sube, el paralelo siempre lo sobrepasaba hasta en un 20%, situación que se vio reflejada a la hora de cancelar, en especial para muchos comerciantes, quienes expresaron su preocupación, porque al adquirir su mercancía en Caracas, si tenían que pagar en bolívares, el cobro era al precio del paralelo.

Así lo indicó Luis Hernández, comerciante de la capital mirandina, quien durante el mes de diciembre se encontró con esta eventualidad.

Con respecto a la situación del dólar oficial, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés bellos, alerto sobre el incremento y la inflación que se esperaba para el último trimestre.

Todo lo paga el consumidor

Ante el impacto inflacionario, los consumidores son quienes deben ajustar su presupuesto a la nueva realidad y enfrentar el cambio de precios constantes de los productos de primera necesidad, sumado a esto el aumento de pasaje.

Quienes se ven en la necesidad de salir a diario, les afectó el cambio de las tarifas de transporte, comenzando por los autobuses y camionetas que pasaron de cobrar 13 bolívares a 18 e inclusive, en muchos casos se quedó en 20 bolívares, porque ante la falta de efectivo, en algunos casos redondean el pasaje.

Hasta la fecha se desconoce las cifras oficiales de inflación, que deben ser publicadas por el Banco Central de Venezuela. Por su parte el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), indicó que la inflación para el mes de octubre del 2024 se ubicó en un 9.6% y en noviembre llegó a 12.5%, siendo este el registro más alto recogido por este organismo.

Noticias relacionadas