Señalan a alcaldías de incurrir en prácticas ilegales
Dueños de comercios y fábricas denuncian que alcaldías de los Altos Mirandinos, Área Metropolitana y Valles del Tuy estarían aplicando medidas extorsivas a representantes del sector.
En una reunión de directivos de la Cámara de Artesanía, Pequeña y Mediana Industria de Miranda (Capmi) con un grupo de empresarios, el presidente del gremio Bernardo Calvo expuso que desde principio de años han recibido quejas sobre la petición de solvencias para permitirles la renovación de las licencias de actividades económicas.
“Esto es violatorio de la Constitución Nacional y de la Ley de Armonización Tributaria, las cuales prohíben las solvencias para la realización de cualquier trámite”.
Dijo que intentan obligar a los contribuyentes a ponerse al día con el aseo cuya tasa es inexistente. Además, se implementan tarifas no contratadas por ninguna empresa. “Esto se resume como el cobro obligatorio de un servicio no contratado a un precio no acordado”.
Recordó que la recolección de desechos público es competencia de las alcaldías, y su contraprestación se contribuye mediante una tasa.
“No es una tarifa o precio público, visto que solamente la tasa constituye una obligación tributaria. Desde hace más de 40 años, existen proyectos de recuperación y reciclaje de materiales que fueron presentados ante el Ministerio de Ambiente, pero no se dio respuesta”.
Recalcó que el Estado nunca ha autorizado la instalación de recuperadoras de materiales, “forzando a la población a asumir el antiguo método de recolección y acumulación en vertederos, con altos costos que pretenden imponerse en contra de los usuarios”
“Cuando en realidad la recuperación de materiales es tan rentable que la recolección misma podría ser gratuita. Si el costo para una alcaldía es $2 y una empresa privada dice que lo puede hacer por $1, bueno, que lo haga la empresa privada por $1, y el otro dólar lo puede tener totalmente de utilidad”.
Aseveró que en esta práctica estarían incurriendo los gobiernos de Guaicaipuro, Los Salias, Chacao, Baruta, Paz Castillo, entre otros.
Destacó que cuenta con un esquema diseñado justamente para que no ocurra lo que vienen haciendo las alcaldías.
“Las solvencias son simples actos de condicionamiento, simples actos extorsivos”, insistió. Llamó a los afectados a denunciar esta irregularidad a través de la cuenta en Instagram @capmimiranda.