Periodismo de Soluciones

Erik Noya llega a la cumbre en retos internacionales

erik2w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Este joven de 21 años forma parte de una generación gloriosa en la escalada

La escalada es una práctica poco conocida por los venezolanos; sin embargo, es importante resaltar que hay un grupo interesante que se viene levantando en el país y ha logrado gestas relevantes en el orbe. De allí emerge el nombre de un muchacho de 21 años, que se ha codeado con grandes desde muy joven: Erik Noya. Nació el 9 de febrero de 1994 en Caracas, aunque su vida ha transcurrido en Los Teques. Actualmente estudia Economía en la Universidad Católica Andrés Bello.

Velocidad, dificultad y boulder, que no es más que escalada de bloques o rocas sin las indumentarias de protección (cuerda, arnés y elementos de fijación), son las tres modalidades de esta práctica, entre las cuales la rapidez es la especialidad de Noya.

“Empecé en 2002, recuerdo que fui con una amiga para la Escuela del Indio en La Guairita, que hoy día es muy famosa porque en plena capital tienes un lugar natural para escalar, y eso nos hace a los venezolanos afortunados, dado que pocas ciudades principales del mundo cuentan con eso”.

En ese lugar fue donde el joven selección de Miranda y Venezuela escaló por primera vez, pero lo dejó hasta ahí. “Un día mi mamá, para evitar una cola, se metió por La Morita en San Antonio de los Altos y pude ver por primera vez el muro de escalada, y entonces que me acerqué a probar”. Allí conoció al entrenador Aurelio Muñoz, y hasta hoy día no ha parado. Permaneció dos meses en la escuelita, para luego ascender a entrenamiento, lo cual significó la oportunidad de poder representar a Miranda.

“La primera experiencia internacional fue gracias a un intercambio de conocimientos en esta disciplina en Cuba. Quedé gratamente impresionado, porque a pesar de todos los problemas de ese país, tiene muchas riquezas para escalar, la verdad es que la naturaleza no tiene la culpa de lo que pueda pasar allá. Fue excelente, fue el primer viaje que realicé como Selección Nacional de Venezuela”.

“La escalada inmediatamente me cautivó, sentí que podía encumbrar fluidamente, sentirme libre. Era pequeño y me parecía interesantísimo aprender un deporte no convencional, dado que venía practicando natación y llegó un momento que me parecía monótono”. Esta disciplina, catalogada como deporte de riesgo controlado, ha avanzado mucho, hasta el punto de que cada vez es más seguro practicarla, lo cual es muy beneficioso pues ha permitido que entre en la lucha para ser deporte olímpico.

Cuando se le interrogó a Erik por los referentes en la escalada deportiva, dijo que “Venezuela tiene campeones mundiales como Leonel de Las Salas. Cuando comencé fue mi ejemplo a seguir y ahorita es mi compañero de equipo. También hay mujeres como Lucelia Blanco, campeona mundial; Manuel Escobar, con buenos resultados internacionales. Todos son de mi escuela”.

La falta de recursos para la ejecución de válidas nacionales hace que Noya no se plantee metas a corto plazo. “El año pasado tenía pensado cumplir un circuito internacional, costeándome yo todo lo que era traslado y hospedaje, pero resulta que cuando llegué me explicaron que la Federación Venezolana tenía una deuda tan grande con la Internacional de Escalada Deportiva, que no permitieron que compitiéramos hasta que no se saldara”.

Nos representó en Italia y Francia

En 2011, Erik representó a Venezuela en el Mundial de Escalada Deportiva de Italia, en la especialidad de velocidad, en donde se midieron los mejores del planeta sin importar la edad. Quedó en sexto lugar, con tan solo 16 años. Ya en 2013 llegó el momento de gloria en la Copa Europa de Escalada Juvenil de Chamonix en Francia, donde quedó campeón. “Esta competición es netamente europea; sin embargo, nos permiten ir como invitados. Fue un suramericano el que se llevó el triunfo. ¿Qué te parece? Recuerdo que la final fue contra un francés; sin duda el factor de estar en casa hizo fuerte al rival, los equipos rusos y ucranianos también fueron exigentes”.

“Las ganas, tener un espíritu aventurero y que te llame la atención el deporte es imprescindible para practicar la escalada deportiva. Inclusive se celebran los juegos paralímpicos de escalada y es impresionante, no hay ningún impedimento para escalar”./ac

Sus logros

Mundial de Escalada Deportiva en Arco 2011 en Italia – Sexto lugar.

XVII Juegos Bolivarianos 2013 – Medalla de oro.

Copa Europa de Escalada Juvenil – Chamonix, Francia 2013 – Campeón.

Campeón Juvenil Sudamericano de Velocidad – Chile 2012.

Ruben Tillero/

Noticias relacionadas