Aunque la temporada de lluvias suele ser motivo para la variación de precios en verduras y hortalizas, los estragos de la onda tropical N° 9 en los estados andinos tuvieron repercusión directa en los campos que distribuyen en un 75% los rubros que se consumen en el país, por lo que comerciantes de Los Teques se preparan para un posible ajuste de precios.
En una frutería ubicada al final de la avenida La Hoyada, un trabajador explicó que debido a la gravedad de la situación se podría registrar un índice de sobreprecios para paliar la pérdida de cosechas, sin embargo, para la fecha no se han percibido mayores cambios en precios, a excepción de la zanahoria, cuyo saco de 45 kilos se posiciona en $60, cuando hace un mes pisaba los $30.
En un local de la calle Ribas, indicaron que este aumento también está ligado a la constante alza del dólar, que hace un mes se situaba en los Bs. 96, 85 y actualmente en los Bs. 107, 62.
Entre las verduras que se distribuyen desde los estados andinos están la papa (Bs. 150), zanahoria (Bs. 170), cebolla (Bs. 129), repollo (Bs. 79, 99), cilantro y cebollín (Bs. 30 por paquete), coliflor (Bs. 130), entre otros.
En una entrevista concedida a Unión Radio, el director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Guillén, exhortó a una evaluación de las pérdidas para la recuperación de los productores, así también precisó que el colapso de puentes y vías puede atrasar la distribución, pero “no se trata de generar incertidumbre en la gente”.