David Manzo, asegura que sus adversarios intentan generar miedo
David Manzo, candidato a la Alcaldía de Los Salias por el Gran Polo Patriótico (GPP), tiene una propuesta electoral basada en la participación ciudadana, la generación de empleos y oportunidades de estudio; así como la recuperación de los servicios públicos.
También plantea una economía prospera, un plan integral de atención al adulto mayor y el reforzamiento del área de seguridad, a través de la instalación de cámaras y otras herramientas que ofrece la tecnología. “Aquí no hay promesas vacías, sólo trabajo para avanzar en el desarrollo del municipio”, recalcó.
Estos y otros puntos los desarrolló el abanderado del chavismo durante una amplia entrevista que ofreció a Avance en un restaurante ubicado en La Fragua.
-Hay quienes dicen que, si usted gana la Alcaldía de Los Salias, en San Antonio habrá buhoneros y mototaxistas por todas partes y que el Gobierno nacional construirá viviendas en La Fragua. ¿Qué le responde a los que hacen tales señalamientos?
-Es un mensaje de miedo, que lo envían aquellos que no tienen un programa de gobierno serio y que pretenden seguir gobernando el municipio. Ellos dicen que yo voy a crear caos, anarquía y que voy a llenar La Fragua de casas. Eso no es cierto, para la Fragua viene más inclusión deportiva y recreativa. También han puesto a correr el rumor de que vamos a llenar el municipio de economía informal y de líneas de mototaxis ilegales. Eso tampoco es verdad.
– ¿Entonces en un eventual gobierno suyo el orden estaría garantizado?
-Por supuesto que sí. Nosotros venimos a respetar nuestras ordenanzas municipales, a trabajar de la mano con nuestros vecinos. No vamos a crear anarquía en el municipio. Echen un ojito hacia Los Teques y vean como está ordenada esa ciudad y así nosotros vamos a ordenar nuestra ciudad de San Antonio.
– ¿No habrá espacio para la informalidad?
-No es posible que eso se aplique en el municipio, porque nosotros tenemos un programa de atención a los emprendedores, para que puedan hacer sus productos desde sus casas, venderlos en las ferias o centros comerciales que se lo permitan.
Planes para mejorar los servicios
-El eterno problema de San Antonio son las constantes roturas de tuberías. ¿Existe algún proyecto de sustitución de redes por parte del Gobierno nacional?
–Lo que primero que se debe hacer es dejar las diferencias y pugnas políticas atrás y trabajar con todos los niveles de gobierno. Ciertamente necesitamos un plan de atención de los servicios públicos. Nosotros desde el día uno nos vamos a sentar con las empresas prestadoras de esos servicios, para crear un equipo con nuestros vecinos y vecinas, definir una ruta de trabajo para mejorar las distintas áreas como agua y electricidad, de forma rápida y eficiente.
– ¿Pero ya existe un proyecto de sustitución de tuberías?
-Sí existe un proyecto que maneja el Ministerio de Aguas a través de Hidrocapital.
-Siempre se dice que un proyecto como este, que es de gran envergadura, requiere de mucha inversión y que las alcaldías no cuentan con la capacidad presupuestaria para ejecutarlo…
-Yo desde ya estoy promoviendo una mancomunidad con los otros alcaldes, porque yo estoy seguro que el compañero Farith Fraija va a repetir en Guaicaipuro y Jennifer Mujica ganará en Carrizal. Con ellos, el gobierno central y la Gobernación de Miranda podemos dar solución a las roturas de las tuberías matriz, que es un problema que afecta a unos 500 mil habitantes de los tres municipios. Las alcaldías por ejemplo pueden hacer sus aportes a través de la incorporación de maquinarias.
-Otros de los dolores de cabeza de los sanantoñeros son las fallas de luz, ¿qué planes hay para minimizar los cortes eléctricos?
-El 70% de los cortes obedece a la maleza que cubre el cableado y a la caída de árboles sobre el tendido que se ha intensificado con las lluvias de las últimas semanas. Nuestro propósito es ayudar a Corpoelec con un efectivo plan de pico y poda.
– ¿Cuáles son sus planes en materia de seguridad?
-Vamos a implementar un sistema de instalación de cámaras que nos permitirá dar una respuesta inmediata a la hora de cualquier accidente y monitorear la incidencia delictiva, para que los habitantes se sientan protegidos. Abriremos una sala de operaciones, desde allí las cámaras activarán las alarmas y los operadores procesarán la información. Luego actuarán los cuerpos de seguridad de manera conjunta con los cuadrantes de paz.
Agradecido con la postulación
Manzo confesó que lo tomó por sorpresa su designación a la Alcaldía ya que venía de los comicios regionales del 25 de mayo, donde resultó electo diputado del Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Miranda (Clebm) y ya estaba preparado para cumplir sus nuevas funciones.
“Asumo esta candidatura que me delega el GPP, primero porque yo soy de acá, criado en este pueblo. También soy vecino de este municipio. Soy padre de dos chamos, un varón de 13 años y una hembra de 11. Mi pareja es maestra, trabaja aquí mismo. Con todo esto te quiero decir que soy un sanantoñero, que quiere hacer su aporte a nuestra tierra. Bajo esta premisa el lema de la campaña es del San Antonio que tenemos, al San Antonio que queremos”.
-Me dice que lo tomó por sorpresa su designación, bueno lo cierto es que inicialmente el PSUV publicó una lista en la que aparecía primero Carolina Díaz como la candidata, pero días después aparece su nombre. ¿Qué pasó ahí?
–Bueno fíjate algo, las postulaciones no es una carrera para ganarlas, para decidir quién llega de primero, de segundo o de tercero. Como bien lo explica la dirección nacional del PSUV, las postulaciones son consideradas como un método de verificación. A su vez existen otros métodos, por ejemplo, hay un equipo de postulaciones que toma las decisiones de quienes deben ser los candidatos en cada uno de los municipios.
– Pero ¿qué pasó en este caso? ¿A qué se debió el cambio de candidatos?
–La compañera Carolina Díaz tiene un buen trabajo político y social en el municipio, parte de eso obedece al trabajo que hemos hecho en equipo. Ella solicitó no ser la candidata debido a una decisión personal, entonces el PSUV decidió que el candidato sea David Manzo y yo agradezco ese voto de confianza.
“Hay sectarismo en la oposición”
–Esta es la segunda vez que usted se postula, la primera fue en 2021, en esa oportunidad se enfrentó a Josy Fernández, quien obtuvo 11.919 votos, lo que representó el 62,38% y usted alcanzó 4.958 sufragios, es decir 26,09%. ¿Está dispuesto a cambiar esa realidad en este 2025 frente al candidato opositor?
–Tú me hablas de un candidato opositor, pero formalmente sabemos que hay tres, uno que es concejal, otro es un exconcejal y el otro es un dirigente de algunas fuerzas sociales.
-Yo me refiero a Edgar Laya, ¿o usted no lo reconoce a él como el candidato unitario de la oposición?
–Yo reconozco a ese compañero que tu mencionas como el candidato de Josy Fernández, que representa el continuismo. Sin embargo, también está Daniel González, quien representa lo que ellos llaman la sociedad de comuneros y Carlos Díaz, quien representa a varios partidos.
– ¿Entonces la oposición va al proceso electoral del 27 de julio dividida?
-Yo lo que veo en la oposición de Los Salias es mucho sectarismo. Veo a gente que hace cuatro años les llamaba a otros alacranes, entonces hoy día aceptan las tarjetas de esos partidos que criticaban en el pasado. Se debe hacer un llamado a la reflexión a la coherencia política. Eso lo dejo a la disposición de la vecinas y vecinos. La verdad es que no veo un candidato unitario, como intentan hacerlo ver mucho de ellos.
-No me ha respondido si esta vez el chavismo podría ganar la Alcaldía…
-Esto va más allá de un tema numérico. Esta no es una simple elección entre los que representamos el Polo Patriótico y los que están en la oposición. Esto se trata de colocar una balanza lo que se ha hecho y lo que falta por hacer y cómo nosotros podemos mejorar las condiciones del municipio.