Hasta en Bs. 210 se puede conseguir el kilo de plátanos
La situación de emergencia ocurrida en la zona andina por las lluvias, no solo ha afectado a la población, vías de comunicación y sembradíos destruidos, sino que también se suma la dificultad para trasladar las hortalizas, verduras y frutas para el abastecimiento de los mercados y que como consecuencia obliga a que algunos productores oferten su mercancía calculada en euro o la entrega de dólar físico que encarecen la cadena de distribución.
La queja fue formulada por Herminda García, quien se dedica a la venta de los productos del campo y mostró preocupación por los elevados costos de los alimentos traídos desde Mérida, Trujillo y Táchira.
“Hace dos semanas no vendí plátanos, porque el proveedor no pudo movilizar la mercancía por la calamidad generada por los aguaceros. Esta semana pude comprar la cesta del fruto de 25 kilos en $ 30 para venderlo entre Bs. 140 y Bs. 150”.
Sin embargo, destacó que de esa canasta de plátanos debe hacer una selección previa, porque no toda la mercancía viene en las mismas condiciones, algunos son muy pequeños y no se pueden vender al mismo precio porque los clientes son los primeros en quejarse.
“El proveedor contó que los agricultores bajan los sacos en hombros, algunos utilizan tractores o botes para cruzar los ríos para ponerlos en lugar de fácil acceso para los intermediarios. Por estas razones los agricultores, no todos, piden pagos calculados en euro oficial o el billete de dólar físico y eso encarece la venta final”. Acotó que por ahora no hay escasez por el esfuerzo que hacen los hermanos merideños, pero hasta no superar la restauración de las vías agrícolas y los accesos carreteros a las cosechas seguirán aumentando los productos, aunado a que la tasa de Banco Central Venezuela (BCV) continua en veloz carrera.