Esta popular comunidad tequeña inició como una invasión
Para muchos habitantes de Los Teques puede resultar un misterio el origen del nombre de sectores tan populares como la comunidad José Gregorio Hernández, ubicada en la vía hacia San Pedro de los Altos.

En vísperas de la canonización del reconocido Médico de los Pobres, Avance se adentró en el sector, para conocer por qué uno de los barrios más populares de la ciudad lleva el nombre de nuestro próximo primer santo venezolano.
La mañana de este viernes 17 de octubre Avance contactó a Mirna Salas, una de las primeras residentes de la comunidad, quien aseveró que todo comenzó en 1969 como una invasión y rememoró el milagro concedido por José Gregorio Hernández que motivó le pusieran su nombre al sector.

“En la casa de la capillita vivía junto a su familia una joven de 20 años, que fue arrollada en 1972 por un carro frente al hospital Policlínico. A ella se le desarrolló un tumor cerebral que debían operar, con el riesgo de que pudiera quedar en estado vegetal o morir en el intento; sus padres se encomendaron con mucha fe al Venerable, estaban muy angustiados”, aseveró.
Algo inesperado
Prosiguió su relato argumentando que una mañana se escuchó mucha algarabía en la calle, muchos pensaron que la muchacha había fallecido. Para sorpresa de todos, resultó estar operada por José Gregorio (según contó a la gente la propia Rosa Albarrán, protagonista del milagro).
“Tenía la cabeza vendada, la sutura había sido hecha con hilo casero y tenía restos de algodón natural, olía a merthiolate. Todos estábamos asombrados, los médicos tratantes muy molestos e incrédulos. Se hicieron filas kilométricas entre vecinos, sacerdotes, periodistas y demás para entrar a visitarla”, dijo.
Al cabo de un par de meses, tras varios estudios, se demostró que ella estaba en perfectas condiciones y el tumor había desaparecido; en menos de un año se mudaron y en la comunidad no volvieron a saber de ella, ni de su familia, pero ya la junta de vecinos de aquel entonces había decidido bautizar a aquella comunidad (que todavía era una invasión) como el barrio José Gregorio Hernández.
La capillita

En la casa donde ocurrió aquel milagro, se construyó una pequeña capilla en honor al primer santo médico venezolano. Hasta allí van a parar cualquier cantidad de creyentes a pedirle favores, llevarle flores y velas.

Rebeca de Martínez, actual propietaria de la casa ubicada en la calle principal, acumula cinco décadas viviendo allí. Mostró artículos de prensa y una foto en blanco y negro de Rosa Albarrán. También dijo a este medio de comunicación que por muchos años se celebraban misas en la capillita. Pero, en 2022 comenzaron a celebrarlas en la entrada del barrio, donde colocaron también una imagen del beato.