13/05/14.- Procedente de las filas militares y de sangre llanera, Raúl Salmerón, miembro de la Dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Guaicaipuro, evocó la trascendencia del 13 de abril de 2002 al indicar que gracias a dichos acontecimientos “en la actualidad la Fuerza Armada tiene un rol de gran importancia, más allá de la defensa nacional, para actuar en materia de seguridad pública, de abastecimiento y seguridad alimentaria”.
Destacó que “la unión cívico-militar ha permitido, una vez que se crea la Superintendencia de Precios Justos (Sundde), establecer una bisagra con la sociedad civil y el Gobierno para resolver los problemas que tenemos en materia de provisión de alimentos, que debemos reconocerlos. Esa es una de las grandes fortalezas que tiene la democracia”.
“Maduro salió fortalecido de la Cumbre”
El alcalde de Guaicaipuro en los también se refirió a la participación del presidente de la República, Nicolás Maduro, en la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, de la que dijo “salió fortalecido él y el pueblo de Venezuela”.
“Su intervención fue extraordinaria gracias a ese apoyo absoluto recibido de Unasur, la Celac, del grupo de los 77 más 1, entre otros. Venezuela tiene una política internacional heredada de Chávez, que fue quien llevó a otras latitudes el pensamiento de esperanza, libertad y paz de Bolívar. Él hablaba no solo de Venezuela, sino también de lo que pasaba en el mundo, y eso fue lo que lo hizo realmente grande”.
Sobre el “asedio” de la Alcaldía en 2002
Al ser consultado sobre su experiencia en aquellos días del golpe de Estado de abril de 2002, se refirió al asedio por más de 24 horas que él y parte de su personal vivieron dentro de la sede del Gobierno municipal por parte de un grupo de 20 efectivos de Polimiranda y de un sector de la oposición, encabezado por el actual alcalde de Carrizal, José Luis Rodríguez.
Contó que “junto a mí estuvieron resistiendo varios más sin comunicación alguna. Eso fue muy fuerte, por todos lados había personas gritándonos improperios. De hecho, tuvo la osadía de entrar a la sede el alcalde José Luis Rodríguez con otros miembros de su gabinete y algunos diputados del Clemb, mientras yo tenía apenas entre dos y tres efectivos de seguridad interna, porque no quise movilizar a la policía municipal”.
De igual manera, recalcó la famosa marcha que lideró desde el ayuntamiento hasta la capital de la nación a través de la carretera vieja Caracas–Los Teques, después que logró salir de la Alcaldía la madrugada del 12A.
“Durante todo el trayecto se fueron sumando voluntades desde las comunidades populares hasta llegar a Caracas muy temprano, justo cuando VTV estaba retomando la señal, y luego esperamos la llegada del presidente Chávez. De allí se estableció la alianza pueblo-FAN”. También se refirió a la conspiración interna y externa que hubo en esos días de abril y que gracias a las labores de inteligencia se logró determinar que se trataba de un golpe de Estado
Créditos: Amy Torres / Foto: Karinés Sabino