Periodismo de Soluciones

Banca pública aún no acepta solicitudes para dólares viajeros

bancos bicentenario

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

14/04/15.- Viajeros con vuelo internacional resultaron sorprendidos la semana pasada por el anuncio realizado a través de la Gaceta Oficial 40.636, en la que se establece que los únicos operadores cambiarios autorizados para tramitar dólares son las entidades financieras públicas; por lo tanto, los clientes deberán migrar al Banco de Venezuela, del Tesoro, Bicentenario, entre otros.

En la sección de atención al cliente del Mercantil, se indica a los usuarios que no se están aceptando carpetas para la tramitación de dólares porque el servicio se encuentra suspendido. El ente emisor está a la espera de que Cencoex autorice los canales regulares para seguir con las operaciones cambiarias.

En dicho portal web se publica lo siguiente: “Se tramitarán planillas del cupo desde este lunes hasta el 5 de mayo”. Esto significa que solo recibirán las planillas del cupo viajero que se hayan realizado antes del viernes 10 de abril.

Por su parte, en el Bicentenario, una dama de atención al cliente, que no quiso ser identificada por no estar autorizada para declarar, explicó que “solo estamos canalizando las solicitudes cotidianas para tarjetas de crédito, pero hasta el momento no manejamos información sobre lo publicado en la Providencia, así que no sabemos qué pasará con los tarjetahabientes de los privados”.

Es importante destacar que en el país existe un aproximado de 5 millones de tarjetahabientes que deben migrar a la banca pública si quieren hacer uso de los cupos en el extranjero, según precisó José Grasso, director de SOFTline Consultores.

Uno de los afectados por esta resolución es Carmen Becerra, que tiene cita para el 24 de abril. “Esperaré que el Cencoex se pronuncie y que salga mayor información en los medios de comunicación. Mientras tanto, seguiré con mis trámites”.

Otra usuaria enojada dijo que “me tocará irme nadando hasta Curazao, ojalá no suban más los montos, ya que todo se va a poner peor”./ac

Por: ERIKA ROJAS/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com/Foto: Karinés Sabino

 

Noticias relacionadas