18/04/15.- En horas de la mañana de ayer, se llevó a cabo el evento macro que representó el cierre de proyectos del segundo lapso de los niños de la UENB República de Paraguay.
Gracias a la colaboración de los representantes y docentes, los alumnos pudieron representar en sus stands las costumbres, tradiciones culturales, gastronomía y otros elementos de las 24 entidades federales del país.
En cada puesto se notó la creatividad y el esfuerzo de los organizadores para que el acto cubriera las expectativas de los asistentes.
Según Elizabeth Lozano, maestra de 3º grado, esta actividad forma parte del plan Cheverito Va a la Escuela. El personaje busca promover el turismo en Venezuela, y en esta oportunidad el plantel quiso transmitir esta información a través del cierre de proyectos.
“Los niños de cada grado representaron un estado diferente y ofrecieron degustación de los platos típicos a los presentes”. Entre los platillos más populares estaban la chicha y pastelitos andinos, patacones, dulces y hasta un hervido de pescado.
Los pequeños fueron disfrazados con máscaras y trajes propios de cada región. Resaltaron las populares muñecas de trapo, el monumento a La Loca Luz Caraballo en Mérida, y Los Locos de la Zaragoza de Sanare, Lara, ambos representados por los muchachos de 6º grado.
Los grupos tenían su estrategia para exponer a los asistentes toda la información. Gracias al apoyo en aula por parte de los docentes, se dividían la información para así abarcar todos los aspectos.
Representantes complacidos
Yenis Herrera, representante, expresó su satisfacción con esta iniciativa, que es una herramienta para ayudar a los chamos a conocer un poco más sobre su país. “Se prepararon muy bien para exponer sobre el estado que les tocó representar. Todo ha sido muy bonito, la experiencia debería repetirse”.
De igual forma, otros padres aseguraron que en estas jornadas existe la posibilidad de que los integrantes de la comunidad participen. “Como es un evento abierto a todo público, los niños tienen la oportunidad de impartir conocimientos a la gente que venga. En esta oportunidad se pudo mostrar un poco de cada rincón de Venezuela, aspectos que incluso muchos desconocían”, dijo Carsiris Peña.
Finalmente, Diana López, profesora, agradeció a los representantes y a todos los que colaboraron. “Toda esta semana hemos tenido la participación y receptividad de los padres para armar los stands, aportar ideas e intercambio de saberes. Es muy reconfortante que la asistencia haya sido masiva”.
Por: Herlis Domínguez / Foto: Fanny Romero