Periodismo de Soluciones

Venezuela y Cuba incluidos en “lista negra” de la CIDH

VzlaCuba

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

08/05/15.- Cuba y Venezuela repiten un año más en la “lista negra” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que retiró a Honduras por primera vez desde el golpe de estado de 2009, según lo reportó EFE.

“Sé que algunos aspectos de nuestro informe pueden parecer polémicos o contenciosos, aunque no es esa su intención, entiendo que los estados se encuentran en situaciones difíciles de gobierno. Nosotros lo encaramos de buena fe, nuestro objetivo es alentar e inspirar”, defendió hoy la presidenta de la CIDH, Rose Marie Antoine, en la presentación del informe.

 El capítulo IV del informe anual de la CIDH, conocido como la “lista negra”, señala los países donde las violaciones de derechos humanos requieren una “atención especial” por parte de este organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.

Sobre Venezuela, en la lista cada año desde 2005, la CIDH pide garantías de seguridad ciudadana, independencia de la Justicia, respeto a los derechos políticos y soluciones para las personas que están encarceladas sin condena firme, así como protección para periodistas y defensores de los derechos humanos.

 La presidenta de la CIDH señaló que “la falta de independencia del poder judicial es uno de los puntos más débiles de la democracia venezolana” y que “existe además un alto grado de impunidad y se usa el poder del Estado para penalizar a los defensores de los derechos humanos”.

 Rechazan conclusiones

 “Es muy preocupante y no es una buena señal para esta Comisión que solo Cuba y Venezuela estén en el capítulo IV. La inclusión de estos dos países obedece a razones meramente políticas”, defendió la misión de Venezuela ante la OEA en su turno de palabra.
”Ha habido un ‘lobby’ para que otros países que se iban a incluir en este capítulo no estén. Es más fácil tener a Cuba y a Venezuela en la lista, no es sorpresa, ya ni siquiera lo lamentamos. Esperamos que la comisión recupere su autonomía”, añadió Venezuela.

Honduras salió de esta lista, correspondiente a 2014, al aceptar una visita de la Comisión centrada en las consecuencias del golpe de Estado, tras la cual el organismo elabora ahora un informe de país con recomendaciones que se publicará el próximo año.

Una reforma de la Comisión de 2013 establece la posibilidad de eximir del Capítulo IV a los países que permitan ese año una visita del organismo, algo que ha rechazado Venezuela, que se niega a recibir a la CIDH desde 2002.

Noticias relacionadas