08/05/15.- El comerciante de Ginebra, Henry Dunat, organizó un grupo de personas para socorrer a los heridos en la batalla de Solferino, en junio de 1859, hecho que lo llevaría a escribir el libro Recuerdo de Solferino, ahí planteó la creación de sociedades de socorro en todos los países.
Mas tarde, en 1863, la Organización Ginebrina de Utilidad Pública crea una comisión que se encargará de poner en práctica lo propuesto por Dunat. Posteriormente, se tomó la decisión de organizar el Comité Internacional de Socorro a los Heridos, que más tarde se llamó Comité Internacional de la Cruz Roja.
Esta organización nace en Venezuela el 30 de enero de 1895, como parte de la conmemoración del centenario del nacimiento del mariscal Antonio José de Sucre. Entre los fundadores se encuentran Agustín Aveledo, Francisco Rísquez, Luis Espeluzín, Pablo Acosta, Luis Razetti, Rafael Villavicencio, entre otras figuras.
Américo Marquéz Cubillán, presidente de la organización en Miranda, manifestó que esta llegó al estado el 10 de febrero de 1936. “La sede de Los Teques ha ido rotando por diferentes sectores de la ciudad, incluso llegó a ubicarse en el puente Castro, la primera fue construida en 1958”.
Indicó que para celebrar la ocasión, el voluntariado tiene programado una actividad en colegio María Auxiliadora y en Corralito, en la que participarán alrededor 400 alumnos.
Destacó que el comité ejecutivo ofrecerá charlas de primeros auxilios, distribución de caritas felices y labor de salud de riesgo global. “El 10 de febrero del año que viene vamos a cumplir 80 años de actividad pacífica, ininterrumpida y humanitaria en beneficio de la población mirandina”
Resaltó que las iniciativas que ejecutan se inscriben en las áreas salud, difusión, búsqueda, entre otras. “En el edificio de Los Teques se presta capacitación, pero las actividades de la organización se desarrollan en todo Miranda”.
Tenemos comisiones en los Valles del Tuy y atención primaria de riesgo en Barlovento. “Estamos en emodelaciones para comenzar a prestar otros servicios”.
Informó que a raíz del deslave de Vargas, implementaron un programa para crear un personal de contingencia en primeros auxilios y asistentes de enfermería comunitarios.
“Hasta ahora van 25 promociones, han participado 700 ciudadanos que laboran en la red ambulatoria de Miranda. Invitamos a la colectividad a que se inscriba, el próximo curso iniciará el 6 de junio”.
Enfatizó que además de brindar ayuda de manera voluntaria, la organización busca fomentar el desarrollo de buenos ciudadanos por generación de relevo del movimiento Cruz Roja.
Por: Skarlet Nieto/Foto: Andreina Alemán