Periodismo de Soluciones

Sector agrícola en crisis por escasez de fertilizantes

VEGETALES 2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

14/07/15 .- José Antonio Duque es un agricultor de Táchira que viaja semanalmente desde hace años a los Altos Mirandinos a vender sus cultivos, pero manifestó que desde enero, la escasez de veneno para las plagas golpeó fuerte al sector.

“No contamos con la condiciones necesarias para cultivar, debido a que no hay ningún tipo de fertilizantes, insecticidas, herbicidas ni fungicidas. De paso, la temporada de lluvias afecta gravemente la siembra”.

Sostuvo que muchas siembras se han dañado por la falta de insumos; mientras que los productores se han limitado por miedo a seguir perdiendo dinero y tiempo. “A veces tenemos que comprarles a los revendedores o a la GNB, pero nos sale mucho más costoso porque un pote de veneno que cuesta Bs. 1.000 lo ofrecen a Bs. 12.000”.

Por otra parte, William Mora, encargado de la Feria de Hortalizas en Carrizal y productor, señaló que todas las semanas las cestas y sacos de productos aumentan. “La cebolla costaba Bs. 5.000 la semana pasada y ahora está en Bs. 5.500, mientras que el tomate estaba a Bs. 3.000 y ahora en Bs. 3.800”.

Aseguró que tratan de mantener precios bajos para conservar la clientela, pero cada vez se les hace más dificultoso. “Desde hace dos meses no tengo ganancia, a pesar de que disminuí la mercancía, continúo perdiendo”.

Entre tanto, Juan Barros, encargado de una tienda, explicó que “muchos consumidores van a pagar las verduras o frutas, y cuando las cajeras les dicen el precio, devuelven el producto, pero no podemos bajar los costos porque todo está caro. El kilo de pimentón nos lo están ofreciendo a Bs. 400, entonces tendríamos que venderlo a Bs. 500 y los clientes no van a pagar eso”.

Todo se va en flete

 “Son muchas las dificultades que se nos presentan, pero pagar el flete es una de las más embarazosas porque hay que cancelar entre Bs. 80.000 y 100.000, debido a que somos del Táchira y debemos viajar semanalmente”, aclaró uno de los agricultores.

Advirtió que los cauchos para los camiones no se consiguen, y los que hay cuestan alrededor de Bs. 200.000 cada uno, dinero que no logran recuperar con la venta de la mercancía.

“Ya hablé con mi personal y le dije que vamos a trabajar hasta agosto porque las ganancias están muy malas. Del 100% que invierto, solo me queda 30% y de ahí tengo que pagar las bolsas y a los empleados”, puntualizó Duque.

Lo más caro

Mora subrayó que la papa no ha dejado de subir. “Para este rubro se utiliza un veneno que es para curarla y evitar que se queme, pero no se consigue y hay que acudir a los revendedores, lo que encarece los costos”.

Explicó que tampoco es rentable cultivar patilla, parchita, cilantro, ajoporro, tomate de árbol ni melón porque conllevan muchos gastos

Las bolsas plásticas no son rentables

Otra dificultad es comprar las bolsas plásticas, porque se pierde mucho dinero. Cada paquete de 1.000 unidades cuesta Bs. 5.000 y tiene que invertir Bs. 40.000. “La gente compra tres cositas y quiere llevarse hasta 50 bolsas”.

“El dinero no alcanza”

“Todo está por las nubes, he tenido que comprar menos productos porque si no se me va todo, cada semana aumentan los precios, es algo increíble”, manifestó Raúl Iglesia, consumidor.

Mientras que Yaritza Vielma, trabajadora, dijo que no se encuentran ofertas y es increíble cómo desde hace seis meses las verduras y frutas han incrementado más de 100%.

De igual manera opinó Nereida Acevedo: “Todos los días las verduras y frutas no paran de subir, de Bs. 100 aumentan a Bs. 200. Uno compra de a poquitico y ya en menos de una semana se le acaba”.

Destacó que opta por comprar en las ferias agrícolas, ya que ahorra un poco más que en los supermercados.

Por: Rosi Martínez  / Foto: Fany Romero 

Noticias relacionadas