20/08/15.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró este lunes la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley Orgánica del Servicio de Bombero y de los Cuerpos de Bomberos y Administración de Emergencias de Carácter Civil. “Esto ya fue enviado al presidente Nicolás Maduro y esperamos que hoy, cuando celebramos nuestro día, den a conocer un anuncio positivo”.
La declaración pertenece al coronel Javier Mendoza, director y presidente de los Bomberos de Miranda, quien señaló que dicho instrumento legal, a groso modo, contempla beneficios socioeconómicos para los profesionales y medidas a favor de la operatividad de estos cuerpos.
“Quedó reflejado el mínimo funcionamiento que debe existir en estas instituciones tanto operativa como financieramente, de manera que no se pueda improvisar su creación ni que trabajen sin que existan los fondos necesarios, ya sean de la Alcaldía o de la Gobernación”.
En cuanto a este último punto, detalló que esa es una novedad, pues los cuerpos municipales en cierto modo desaparecerán, ya que de ahora en adelante deberán ser nacionales o en su defecto estadales.
Sostuvo que la figura de bomberos voluntarios se mantendrá en su área de cobertura, y de ahora en adelante no podrá actuar fuera de ella sin la autorización o el requerimiento del organismo de la ciudad.
Por otra parte, subrayó que el artículo 90 de la ley fue uno de los más solicitados por los apagafuegos, ya que hace referencia a los años de jubilación. “Quedó establecido que el funcionario sale jubilado con 100% de su salario y con 20 años de servicio. Cuando entre en vigencia, muchos serán los que podamos ir a descansar”.
Indicó que este reglamento estuvo tres años en discusión y hoy se cuenta con un Viceministerio de Riesgo, a cargo de un bombero, que conoce las necesidades del gremio.
Misa y ofrenda floral para conmemorar la fecha
Mendoza informó que hoy se llevará a cabo una misa a las 8:30 de la mañana y posteriormente se presentará una ofrenda floral en las instalaciones de Los Teques, para celebrar la fecha; mientras que el acto de ascenso y reconocimiento para el personal que se ha destacado en el último año se realizará la próxima semana.
“No tenemos una fecha exacta, pues estamos esperando que se pueda anunciar por parte del Ejecutivo nacional, para que así ajustemos la programación”.
Puntualizó que cuenta con una plantilla de 1.260 bomberos, repartidos a lo largo y ancho de la entidad, y recalcó que la operatividad alcanza el 60%.
“Como siempre lo he dicho, tenemos problemas con la adquisición de repuestos para las ambulancias y a pesar de eso estamos trabajando, pues la idea es mantener todas las estaciones operativas, tal como lo hemos venido haciendo”.
Recomendó a los jóvenes que se están formando en las aulas poner en práctica lo aprendido cuando salgan a la calle. “Siempre deben mantener la misma vocación, disciplina y espíritu de trabajo”.
De igual forma, anunció que 80 funcionarios cursan esta carrera en la Universidad de la Seguridad (UNES) y que pronto se integrarán a las filas de los bomberos de Miranda. Asimismo, destacó que en la estación cuentan con 89 mujeres y es probable que pronto se incremente la cifra.
“Lo más difícil es mantenerse”
El directivo apuntó que la mayor dificultad que se enfrenta en la profesión es mantenerla, ya que el bombero ha cambiado mucho y no existe la misma vocación de años anteriores.
Expresó que eso se nota sobre todo en el interior del país, donde las condiciones en las que laboran no son las más acordes y el salario es bajo. “Un funcionario raso gana Bs. 7.421 como sueldo base, sin contar bono de profesionalización, nocturno o antigüedad”.
Aprovechó la oportunidad para invitar a todos sus colegas al primer encuentro nacional de mujeres bombero, que se desarrollará el 4 y 5 de septiembre en Higuerote.
“Debemos esforzarnos el doble”
Verónica Turizo, de 31 años de edad, es bombero desde hace cuatro años y confesó que decidió serlo porque su padrino lo es. “Es una cuestión de familia”.
También estudió Seguridad Industrial y considera que eso de alguna manera se relaciona con esta carrera, cuyo riesgo mayor es el doble esfuerzo que debe hacer en comparación con los hombres. “No tenemos la misma fuerza de ellos”.
Relató que distribuye el tiempo entre su trabajo y familia, debido a que labora en guardias de 24×48 horas y tiene dos días libres a la semana.
Mencionó que en un primer momento, la noticia no le gustó a sus padres por lo peligroso que puede ser este trabajo, uno que tampoco le gustaría que su hijo escogiera en el futuro.
Su misión es salvar vidas
Con 19 años de servicio, el sargento Pedro Aparicio, quien se desempeña como bombero conductor de vehículos de emergencia, declaró que los apagafuegos se encuentran agradecidos porque cada año se incluyen más beneficios para ellos; sin embargo, esperan que pronto se discuta un incremento salarial y mejoras para la institución.
Especificó que la labor de estos profesionales se centra en salvar vidas y prestar un servicio a la comunidad, lo que lo motivó a elegir esta carrera, pues le gustó desde pequeño./cg
Por: Andreina Ochoa/Foto: Andreina Alemán