Periodismo de Soluciones

Sundde fiscalizó nueve comercios en los Altos

CENTRAL MADEIRENSE

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

27/10/15.- Inspectores de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) estuvieron desplegados este lunes para darle cumplimiento al Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) en nueve comercios, entre ellos el Central Madeirense de Los Teques, Unicasa de Los Salias, Fresco Market y Todofertas de Carrizal.

La información la aportó una fuente del organismo, quien explicó que estarán con lupa durante estas últimas semanas del año para evitar cualquier irregularidad. “En esta oportunidad no hubo sanciones y todo estuvo apegado a la ley”.

De igual forma, mencionó que desde los Altos Mirandinos apoyan rotundamente las medidas del presidente Nicolás Maduro. “No permitiremos que el sabotaje económico siga atentando contra nuestro pueblo”.

Asimismo, recordó que el ente posee la línea telefónica (0800) 565.87.86 para cualquier denuncia; mientras que la sede está en el piso 1 del Centro de Economía Comunal Alí Primera.

Cabe recordar que el Mandatario nacional anunció la semana pasada que se reformaría biertoasan, observan y se van, Nadores, economia blecimiento privado, que en comercio a cielo acbiertoasan, observan y se van, Nla Ley de Precios Justos y se activarían dos mecanismos para fortalecerla.

El primero es el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) para los productos y servicios, basándose en el cálculo estricto de 30% de ganancia en los eslabones establecidos por ley.

Esta metodología regirá la fijación de los costos reales de producción e importación, así como el lucro mínimo en todos los procesos de distribución y comercialización.

Además, se creó una categoría especial para la protección de alimentos y servicios de salud, cuya aplicación será supervisada por un Comando Nacional de Precios Justos.

En cuanto a la posición de los comerciantes ante esta medida, Juan Juanda, vendedor en un expendio de hortalizas, sostuvo que podría beneficiar a la clientela, pero afecta directamente a los encargados. “Uno va a buscar un saco de papas que costaba Bs. 4.000, y ya te lo están vendiendo en Bs. 6.000”.

Destacó que la falta de divisas ahorca a las compañías y a las producciones agrícolas, pues la materia prima muchas veces es importada.

Otro comerciante dijo que la escasez de muchos rubros obliga a obtenerlos en el mercado paralelo a precios exorbitantes. “Es una cadena que perjudica desde el productor hasta el consumidor, mientras que el vendedor es visto como el malo de la historia y paga los platos rotos”.

PMVP genera polémica

A pesar de que la implementación del PMVP es calificada por algunos como una medida eficaz para proteger el salario, otros afirman que podría afectar a los comercios y, a largo plazo, se reducirían los empleos.

“La gente solo piensa en que no suban más los montos para que el poder adquisitivo se estabilice; sin embargo, los mismos usuarios se verían en aprietos a futuro, cuando los establecimientos cierren o simplemente no ofrezcan puestos de trabajo”, aseveró Fabián Díaz, consumidor.

María Riobueno, cliente, afirmó que resolver un mercado se hace cada vez más difícil, por lo que a su juicio un control de precios caería como anillo al dedo. “Un cartón de huevos ya se ubica en casi Bs. 1.000 y el queso amarillo en Bs. 3.000”.

Socorro Rodríguez, compradora, dijo que adquirió un kilo de carne molida a Bs. 1.400 y el kilo de caraotas supera los Bs. 1.200. “Preparar el almuerzo es prácticamente imposible, cada día los productos suben exageradamente”./AR/ac

Por: Adrián Rivero/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Andreina Alemán

Noticias relacionadas