Versatilidad, elocuencia y perseverancia son su bandera
Beiker Prin, es un afamado locutor de los Altos Mirandinos que va mucho más allá de su faceta radial, la cual aseguró disfruta al máximo; este joven talento posee también una gran trayectoria deportiva en la que ha cosechado una buena cantidad de victorias dentro y fuera de nuestras fronteras.
Explicó que se inició en las artes marciales por pura curiosidad cuando tenía alrededor de 11 años de edad, se instruyó con el Maestro Jesús López en la escuela Cobra Do Carrizal. “Recuerdo que entrenaba muchísimo y eso me llevó a competir en múltiples eventos a nivel nacional, donde gracias a Dios obtuve siempre los mejores resultados”.
“Esto es algo que me llena, sinceramente no me veo sin practicar artes marciales, una vez tuve un accidente de tránsito y el médico me pidió que hiciera una pausa por almenos un año y no aguanté, a los seis meses ya estaba de nuevo entrenando porque es el complemento perfecto de mi estilo de vida”.
En 2001 se tomó mucho más en serio la disciplina deportiva pero bajo la modalidad del Kempo. “Viajé a Orlando para mi primer Torneo Mundial. Estar al lado de figuras como el Dragón Wilson o Bob Wallace y ver que ellos admiraran el trabajo que estábamos haciendo fue grandioso; al tiempo que el calibre de esa competencia representaba algo fuera de serie para mí, en esa oportunidad obtuve el tercer lugar en forma y primero en combate”.
Triunfos a granel
Llegó un momento en el que fue patrocinado por la Parmalat y Nuevo Millenium, quienes complacidos con el rendimiento de Beiker apostaron a su carrera y financiaban cada evento en el que se presentaba tanto nacional como internacionalmente.
Con el carisma y elocuencia que lo caracterizan manifestó que dejar el nombre de Venezuela muy en alto haciendo algo que disfrutaba enormemente representó una de las mayores satisfacciones que ha podido experimentar. “He tenido la habilidad de incursionar en distintas categorías como formas con armas, formas manos libres, musical, pelea, tradicional y eso me permitía adjudicarme los primeros lugares”.
Hoy día compite con el Circuito OVAM, Organización Venezolana de Artes Marciales y entreno en la Academia Tony Kempo, por el equipo Team Legend. En febrero de este año estuvo en Bogotá, donde representó a Venezuela en el WKC y se trajo consigo el primer lugar en forma y tercero en combate.
También ha participado en países como México, Argentina, Brasil; considera súper importante los lazos que se crean con competidores de otros países; “el intercambio cultural es interesante, la experiencia muy significativa, además no hay nada como ganarle a un contrincante en su propio terreno y tras el combate quedar como panas”.
La otra cara de la moneda
Pero más allá del deporte, este talentoso joven es reconocido como un gran comunicador. Su experiencia radial abarca desde haber sido operador de audio hasta convertirse en uno de los locutores más destacados en el medio.
Beiker se graduó en 2014 como TSU en Publicidad y Mercadeo en el Rufino Blanco Fombona, allí conoció como docente al siempre recordado Alberto Aguilar, un ícono de la radiodifusión altomirandina.
“Recuerdo que por mi personalidad yo vivía en un constante chalequeo y eso lograba que me la llevara muy bien con la gente, una vez el profe me convidó a Soberana 92.5 FM para que incursionara como operador”.
Refirió que cuando se decidió a ir quedó completamente enganchado de ese mundo, aprendió de la mano de Juan Carlos Aguilar y más adelante con Gustavo Linares, quienes junto a Alberto sembraron en él ese interés por hacer radio. “Yo comencé como en el 2007, me gustó mucho y poco a poco fui abriéndome paso en otras emisoras como Ciudad, Rv, Huracán y actualmente estoy en Época 89.9 FM”.
Indetenible crecimiento
Recordó que su primera experiencia como locutor fue gracias a la oportunidad que le brindó Daniel López Méndez en Miranda 100.1 FM, donde condujo Con limón y Sal, “allí me sentí muy cómodo por el corte del programa y el horario, y porque además podía ser yo mismo llevándole a la gente entretenimiento y diversión de una forma distinta”.
Tras su vivencia en diversos espacios, donde se paseó por casi todos los géneros, labró una gran experiencia que aunado a su particular forma de ser han calado en el gusto de los radioescuchas y hasta de los clientes a la hora de hacer publicidad. Considera que su éxito se lo debe a la constancia y disciplina que le imprime a todo lo que hace.
A su juicio, lo más importante es hacer las cosas con dedicación y cariño. “Pienso que uno debe amar lo que hace para obtener los mejores resultados, trabajar por obligación es algo tonto y hasta contraproducente. Por eso yo disfruto cada cosa que hago, poniéndole siempre mi toque personal, amo hacer radio, me apasiona el kempo; haré ambas cosas mientras Dios me dé vida y salud”./Maribel Sánchez/Foto: Daniel Linares/