La intubación puede ser un factor de riego
ELIZABETH FLEURINE
“El comportamiento del Coronavirus en los niños con diabetes tipo 1, es un poco más agresivo por su patología de base, pero las manifestaciones clínicas básicamente son las mismas, tos, dificultad para respirar, fiebre y cefalea”.
La explicación la dio el médico endocrino, Alexis Rivero quien destacó que “las complicaciones son más severas en los adolescentes de 12 a 16 años de edad, ya que tienen menos dominio de los padres y al mismo tiempo tienen mas salida a la calle, todas estas incidencias epidemiológicas influyen en el comportamiento del niño con diabetes”.
“La intubación, la neumonía bilateral o neumonía masiva y los factores inmunosupresores también son factores de riesgo de muerte por Covid en pacientes en edad pediátrica”.
Señaló que otro de los problemas que incide en la muerte de infantes por la enfermedad son aquellos que presentan neumonía grave, los cuales pueden morir o tienen mayor pronóstico de muerte cuando son llevados a terapia intensiva y son intubados, lo mismo sucede con los adultos que tienen el factor de la hiperglucemia diabetes como coadyuvante para el desencadenante de la enfermedad”.
“Sí hay un paciente que esté debutando con cetoacidosis diabética tipo 1, es decir que esté presentando niveles altos de cetonas que son los ácidos presentes en la sangre, complicada por un proceso infeccioso respiratorio agudo típico pediátrico, que no esté asociado al Coronavirus como una infección urinaria puede desencadenar una cetoacidosis diabética”.
Manifestó que “estamos ante una pandemia y por supuesto que vamos a tener casos asociados de pacientes que pueden debutar con cetoacidosis diabética y Coronavirus, donde se ha visto que el cuadro clínico de estos pacientes puede ser más severo”.