Periodismo de Soluciones

Advierten que congelar precios incrementará el desabastecimiento

Central Madeirense

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Comerciantes recuerdan que ya existe un organismo regulador, como lo es la Superintendencia de Precios Justos

Nuevamente, las propuestas del Gobierno nacional se ven envueltas en polémicas. Esta vez se trata de la posible implementación de un sistema que congelará los precios y esto, para algunos, es un acto de populismo que desangrará la economía venezolana, mientras que otros la consideran necesaria para combatir la presunta especulación que se registra en los supermercados.

Cabe recordar, que hace una semana un grupo de simpatizantes del Gobierno nacional exigían a gritos, en medio de una concentración por el Día del Trabajador, que se congelaran los precios. Esta petición fue considerada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, así que ordenó elaborar una propuesta para un sistema justo de costos.

Aunque esta medida apenas se está cocinando, diversos comerciantes de los Altos y especialistas económicos advierten que podría detonarse un mayor desabastecimiento en los automercados, tras la poca producción nacional.

El comerciante, Antonio Gómez, que registra hasta 70% en declive de ventas en su negocio, asegura que la medida no servirá de mucho por la poca oferta en el mercado.

“Las empresas se encuentran en aprietos por la falta de materia prima, por ello es necesario que el Gobierno suministre las divisas necesarias para que se reactive el aparato productivo”, sostuvo.

Por su parte, otro comerciante en Los Teques, Carlos Alemán, considera que la iniciativa es “más de lo mismo”, pero con otro nombre. Dice que, desde hace años, se están aplicando mecanismos, que a su juicio, no han brindado frutos a la economía venezolana.

“Primero fue Cadivi, luego el Dicom y así van implementando mecanismos. Es necesario que se tomen acciones inmediatas para frenar los índices inflacionarios”, recomendó.

Controles arbitrarios

La Superintendencia de Precios Justos establece costos regulados de los principales alimentos de primera necesidad, artículos de higiene y servicios, así como las tarifas de estacionamientos.

Estos controles nunca han sido la solución, fue el recordatorio que hicieron con respecto a la posible nueva medida. Para el año 2015, se implementó un “madrugonazo” en el precio del cartón de huevos, que se fijó en Bs.420 y la presentación de 15 unidades en Bs.210.

Esta medida generó que el rubro desapareciera de los automercados, registrando pérdidas monetarias, además de bodegas y puestos ambulantes. Actualmente, el alimento se consigue en más de Bs.10 mil y una sola unidad a 350 bolos, en algunas bodegas.

El pan fue otro de los alimento que sufrió controles a la brava, para septiembre del año 2016. Una canilla, de 120 gramos, debía venderse a Bs. 100, mientras que el campesino, de 240 gramos, en Bs. 180.

A las afueras de las panaderías de la jurisdicción se registraban largas colas para adquirir el alimento. Hoy en día también se presentan colas, pero para adquirir el campesino entre los Bs.600 y Bs.1.000, dependiendo el establecimiento.

Por otra parte, consumidores reclaman que los productos regulados no se ven en los anaqueles o ventas controladas, por lo que deben abastecerse con artículos fijados con PMVP, de marca extranjera o con los llamados bachaqueros./AR/no/Foto: Víctor Useche/

Noticias relacionadas