El cuerpo humano requiere de la ingesta de alimentos que le proporcionen lo nutrientes, vitaminas y proteínas necesarias para su optimo funcionamiento, dieta que se debe iniciar desde temprana edad.
Lo primero que ingiere un bebé es la leche materna, la cual le brinda al recién nacido lo esencial para su crecimiento y lo protege de diversas enfermedades, a medida que va creciendo, lo que consume también varía, añadiendo comidas sólidas.
“Para tener un excelente crecimiento físico e incluso intelectual, el infante debe llevar una alimentación sana y equilibrada. Esta juega un papel muy importante en la salud de los niños y también se debe destacar lo necesario que es que ellos aprendan a comer de forma correcta”.
Así lo declaró al Diario Avance la especialista en el área de nutrición, Emiduari González, quien señaló que establecer horarios para comer es sustancial para una dieta adecuada.
“Es durante la infancia cuando se fijan los hábitos alimentarios y si no se establecen correctamente, serán muy difíciles de cambiar”, expresó.
El pasado domingo 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación, festividad promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)y cuyo objetivo es el de disminuir el hambre en el mundo y promover un sustento sano. /AG/ct