Periodismo de Soluciones

Alimentos contaminados pueden generar graves peligros a la salud

alimentos

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Recomiendan adoptar prácticas seguras a la hora de manipularlos

ELIZABETH FLEURINE

Los alimentos pueden tornarse inseguros y peligrosos, al punto de llegar a causar enfermedades como diarrea, dolores estomacales, vómitos, debilidad, fiebre y hasta cáncer.

La nutricionista Nancy Gómez señaló que muchos de los daños trasmitidos por los alimentos pueden ser biológicos, químicos y físicos causados por virus, bacterias, parásitos y residuos de pesticidas invisibles ante el ojo humano.

“La contaminación alimentaria constituye un serio problema de salud pública, afectando a adolescentes, embarazadas, personas inmunosuprimidas, de la tercera edad y sobre todo a niños de todas las edades, ya que 30% de todas las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria se producen en niños menores de 5 años”.

Detalló que muchos de los casos severos requieren de hospitalización y pueden llegar a causar la muerte.

“La mayor parte de la contaminación de alimentos ocurre en el hogar y está relacionada con algunos hábitos comunes de almacenamiento y preparación, por ello es fundamental adoptar prácticas seguras al momento de manipular alimentos, ya que no existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los mismos”.

Desde el momento que se compra productos aptos para consumir se deben limpiar y desinfectar adecuadamente, al igual que los utensilios y equipos que se van a utilizar para su preparación.

“Hay muchas prácticas que se pasan por alto y que no son tomadas en cuenta al momento de preparar algún alimento, por ello es fundamental mantener un alto nivel de higiene personal, enfriar y calentar la comida correctamente y sobre todo controlar las plagas de manera efectiva en el hogar”. EF/rp Foto: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas