Lufthansa interrumpió la venta de boletos sin dar más detalles, mientras la suspensión de Alitalia será hasta octubre
La aerolínea italiana Alitalia indicó haber suspendido sus vuelos a la capital venezolana hasta finales de octubre porque la línea ya no es rentable. Alitalia informa en su página destinada al público que “se han anulado” numerosos vuelos en mayo hacia la capital de Venezuela, al igual que “del 2 de junio al 25 de octubre, los vuelos Roma-Caracas-Roma” y que los propietarios de un billete pueden cambiar de destino, sin ser reembolsado. En un comunicado, Alitalia precisa que “debido a la crítica situación de la tasa de cambio que se mantiene y que hace que no sean rentables esos vuelos, la compañía decidió suspender temporalmente la ruta Roma-Caracas a partir del 2 de junio”. “Una vez que la situación interior se haya estabilizado, Alitalia examinará la posibilidad de reanudar las operaciones en Venezuela, un mercado muy importante”, añade el texto. Este comunicado no cita la fecha del 25 de octubre para la reanudación de los vuelos, como lo hizo la web de Alitalia destinada a la compra de billetes.
Lufthansa suspende venta de boletos
Mientras tanto, la aerolínea Lufthansa suspendió “momentáneamente” la venta de boletos en Venezuela, según informó la oficina regional de la línea aérea alemana. “La placa de Lufthansa no aparece en el sistema; es decir no podemos emitir ningún boleto de la aerolínea”, agregó. Las agencias de viaje recibieron un comunicado de la aerolínea a través de la BSP de IATA, indicando la suspensión de la emisión de boletos en Venezuela. No se detalla la duración de la medida. Sin embargo, se pudo conocer que hasta el 30 de junio la aerolínea habría emitido la venta de boletos, así como también la salida de vuelos, confirmó Lapatilla a través de una agencia de viaje.
De acuerdo a la información que publica El Comercio, Lufhtansa ofrece un vuelo diario desde Caracas hacia Frankfurt que conecta con más de 200 destinos en 78 países, según la página web de la empresa. Los aviones que opera actualmente tienen capacidad para trasladar 221 personas. Esto significa una reducción de 37% con respecto al año pasado en cuanto la cantidad de asientos disponibles, de acuerdo con datos de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV).
Aerolíneas estudian retiro temporal del país
Varias aerolíneas estudian seguir a AirCanada y Alitalia y proceder a un retiro “temporal” de Venezuela, por la deuda de 4.000 millones de dólares que tiene el Gobierno, según informó Humberto Figuera, presidente de la ALAV. “La situación es crítica. La deuda (del gobierno con las aerolíneas) llegó a cuatro mil millones. Esto tiene un límite que lo establece cada línea, pero todas están preocupadas, todas están en la lista y estudian si deberán suspender operaciones temporalmente”, dijo Figuera.
Voluntad sin respuestas
Figuera explica que el 24 de enero el ministro de Transporte Aéreo y Acuático, Herbert García Plaza, convocó a las aerolíneas y les dijo que había voluntad de pagar pero que iban a hacer una auditoría. “Los resultados fueron positivos y no había ninguna anormalidad. Pero nunca se pagó”, aseguró Figuera. En marzo el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, hablando en Ginebra, calificó la situación como insostenible y profetizó que “las compañías no podrán sostener las operaciones de manera indefinida si no se les paga”.
“Aerolínea que se vaya del país, no vuelve”
El presidente Nicolás Maduro dijo en marzo que “Aerolínea que reduzca (operaciones), tomaré medidas severas. Aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos gobierno”, advirtió.
Situación de las aerolíneas
Alitalia y Air Europa fueron las primeras compañías que hace cinco meses advirtieron sobre sus dificultades y realizaron negociaciones. Alitalia incluso recibió y aceptó una oferta de cobrar parte en combustible, parte en bonos y parte en dólares, que nunca fue concretada por el gobierno. La estadounidense American Airlines señaló en su cierre de cuentas del primer trimestre de 2014 que tenía retenidos en Venezuela 750 millones de dólares. La aerolínea panameña Copa asegura que el Gobierno le adeuda 487 millones de dólares, más que las ganancias mundiales de la empresa en todo 2013. AirFrance habla de una deuda de 199 millones de euros, casi una vez y media el beneficio del gigante de la aviación mundial.