Periodismo de Soluciones

Amas de casa piden frenar especulación con la carne

kilo de carne

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Empresas y Gobierno se reúnen para combatir especulaciónDurante un recorrido realizado ayer por diversos supermercados de Los Teques, se precisó la poca existencia de carne regulada, de primera calidad, segunda y la que trae subsidiada el Gobierno, la cual es muy buscada por los consumidores gracias a su bajo precio. Ese producto lleva cerca de dos meses que no se ve en los anaqueles.

El Gobierno, con respecto de esta situación, propuso un diálogo con los productores de este rubro para abastecer a los establecimientos. El señalamiento lo hizo el presidente de la Asociación Venezolana de Mataderos y Frigoríficos Industriales (Asofrigo), Gonzalo Asuaje Díaz, quien manifestó que los empresarios del sector están dispuestos a trabajar de la mano del Ejecutivo para combatir la especulación y el desabastecimiento, y que como muestra de ello, asisten a la reunión para presentar una propuesta de solución a muy corto plazo”.

Díaz se mostró optimista a la salida de la segunda reunión llevada a cabo en el Palacio de Miraflores entre representantes el sector productor, industrial y distribuidor del rubro cárnico en Venezuela; y los integrantes del Estado Mayor Económico: El Vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaría, Carlos Osorio; el Ministro de Industria, José David Cabello, y el Ministro de Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán.

El delegado de Asofrigo planteó las necesidades del sector y al mismo tiempo elevó un plan que pueda garantizar el abastecimiento en el territorio nacional en corto plazo. Precisó que “en relación con el tema de la carne y del ganado, debemos explicar que por motivo de la disminución de un 25% de la matanza nacional y un 40% en las importaciones al cierre del año 2014, urge equilibrar el mercado con un incremento sustancial de la oferta, con importaciones selectivas y dirigidas, realizadas por empresas con un infraestructura de matanza, logística y proceso, que les permita enviar la carne de bovinos al Comercio Formal (ANSA) y a los Mercados  municipales, con un trazado de supervisión y control confiable, constituyendo un proceso debidamente auditable” .

Agregó que “la idea es que Asofrigo distribuya sin intermediarios, directamente desde los mataderos hasta los puntos de venta al público, para frenar la especulación que se ha venido presentando y garantizar que la carne llegue al consumidor en los precios estipulados. Inicialmente, nosotros hemos ofrecido un total de 15.000 reses que estarán arribando al país en los próximos días”.

De igual manera, explicó que actualmente los organismos encargados se encuentran trabajando de la mano de la Sundde en el estudio de las estructuras de costo de los diferentes actores que participan en el sector, desde los que producen, distribuyen, hasta los que realizan el expendio directamente al consumidor. “Se hace un llamado a los representantes de los diferentes centros de beneficio de ganado del país, para darle un parao al incremento en los precios de la carne”.

Asimismo, los representantes del Gobierno han ofrecido informar en un corto plazo las medidas a tomar dentro de este contexto, una vez sean evaluadas las diferentes propuestas que se han presentado durante los recientes días por el sector privado, para garantizar el abastecimiento en el país.

Consumidores piden controlar precios

Maria Antonieta Aular señaló que la última vez que compró carne fue en diciembre. “El kilo me costó más de Bs. 300, aproximadamente, no hemos comprado más porque no hemos conseguido. Los precios me parecen que están caros, por eso he sustituido este alimento por el pollo, cochino, sardina y atún. Aunque, estos últimos alimentos que nombré, también exhiben precios elevados, pero que podemos hacer… Tenemos que comer”. La dama instó al Gobierno a que produzca más alimentos.

Kisaira Páez advirtió que no ha adquirido carne de res desde hace tiempo. “Los pocos artículos de este rubro que he visto tienen un precio entre Bs. 400 y 500, pero llevo dos meses que solo consumo pollo; también he notado que ha disminuido su presencia. No se consigue qué comer, por eso ahora estamos ingiriendo sardinas, pollo y vegetales”.

“Me gusta adquirir la carne subsidiada, no obstante, la dejé de ver desde hace tres meses. Le pido al Gobierno que se arregle el país y que se consigan los alimentos porque ya no queremos hacer más colas”.

Por su parte, el Matadero Socialista Cacique Guaicaipuro aún no han recibido el producto cárnico que subsidia el Gobierno, mientras tanto los compradores se mantienen a la espera de que pronto reciban esa mercancía para poder adquirirla a precios más económicos./ecg

Por: Erika Rojas/rrdiairoavanceconsumo@gmail.com/Foto: Andreína Alemán

Noticias relacionadas