Periodismo de Soluciones

AN aprueba acuerdo en rechazo a la CIJ sobre controversia del Esequibo

1 AN rechaza

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Ratificó la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966

La Asamblea Nacional (AN) aprobó un acuerdo en rechazo a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en torno a la controversia sobre el territorio del Esequibo entre Guyana y Venezuela, organismo que el pasado 18 de diciembre se considera competente en la materia y tomó como válido el Laudo Arbitral de 1899 que lesiona la integridad territorial de nuestro país.

En dicho acuerdo, el parlamento ratificó la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966 como única norma taxativa bilateral vigente, que favorece las negociaciones amistosas entre ambas naciones en torno a la controversia territorial, para alcanzar un arreglo mutuamente satisfactorio, reseñó AVN.

Igualmente, en el texto se respaldan las acciones diplomáticas, jurídicas y políticas que emprenda el presidente de la República, Nicolás Maduro, para resguardar los derechos soberanos de nuestro país, abrir “caminos para negociaciones amistosas” con Guyana y buscar asistencia con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

En el acuerdo se establece la creación de una comisión especial que fue conformada este jueves, la cual está presidida por el diputado Hermann Escarrá del Gran Polo Patriótico (GPP). El primer vicepresidente será Earle Herrera (GPP), y segundo vicepresidente Timoteo Zambrano, de la oposición.

Se indica además la convocatoria de sectores nacionales, como académicos y jurídicos, para sumarse a este movimiento nacional de defensa del territorio del Esequibo.

En el debate intervino el parlamentario opositor, Timoteo Zambrano, quien propuso que el Estado venezolano advierta al Consejo de Seguridad de la ONU sobre las irregularidades que ocurren en la CIJ “porque está involucrada la seguridad hemisférica y la paz mundial”.

Reiteró que la CIJ resolvió su competencia en la controversia, tomando como válido al Laudo Arbitral de 1899, “sin el consentimiento del Estado venezolano”.

Noticias relacionadas