Trabajadores aseguraron que viven un limbo laboral
El aumento del ingreso mínimo mensual, anunciado por el Presidente de la República Nicolás Maduro, y la indexación de lo percibido al costo de la divisa, es un proceso que ha provocado gran confusión, principalmente en trabajadores del sector privado.
“El ministro del Trabajo salió dando unas declaraciones que dicen que en las empresas que no paguen el salario mínimo indexado al dólar deben hacer el ajuste, hasta dijo que si en este lapso no lo habían hecho, eso era algo que la empresa nos debía, pero si eso no sale en Gaceta Oficial, nosotros quedamos en la misma, es como una mejora, pero de comiquita”, señaló una trabajadora de una quincallería en la Avenida Bermúdez en Los Teques.
De esta manera, Gonzalo Pérez, comerciante, indicó que ajustarse a estas medidas que han quedado solo en palabras, se complica ante los bajos ingresos que percibe su negocio.
“Nos piden que se indexe el salario al dólar, está bien, pero lo que no dicen es que cada transacción que nosotros hacemos con esta moneda cobra su comisión y tiene todo tipo de pagos de trasfondo, hacen el aumento y mencionan otras características sin la Gaceta que es el respaldo legal y además nos martillan a nosotros al usar esa moneda por las vías correctas”, dijo. Añadió que las regulaciones muchas veces exigen ciertas condiciones al empresariado privado, que no son aplicadas en el sector público, cuando ellos de por si ya suelen contar con mejores remuneraciones.