Además de dejar de producir se ven obligadas a pagar a nóminas así no se trabaje
ILDER MAESTRE
Bernardo Calvo, vicepresidente de la Cámara de Artesanos y Pequeños Industriales (Capmi-Miranda) manifestó que el sector industrial se vió severamente afectado por la interrupción del servicio eléctrico por cuanto daña la continuidad de las operaciones.
Indicó además que hay muchas empresas que tienen que trabajar con máquinas encendidas las 24 horas y dependen de la electricidad para que se mantenga el ciclo productivo.
“Por ejemplo la industria del plástico necesita de electricidad 24 horas al día, las fallas generan nuevos ciclos de encendido de cuatro a seis horas y esto genera que los trabajadores queden cruzados de brazos mientras la máquina se vuelve a colocar operativa. Estas son máquinas que se encienden un lunes y se apagan los sábados”.
Añadió que todo eso “afecta gravemente la producción hasta de empaques y la pérdida intermedia de material como consecuencia de los apagones. Los materiales que se pierden tienen que reprogramar sus costos entre el material resultante, incrementando el precio final e impulsando la inflación en el país entre otras tantas perdidas”.
Asimismo aseveró que el pago de nóminas es de suma obligatoriedad de ser canceladas “aún cuando el personal no va a trabajar y además el Gobierno nacional los decreta días no laborables.
“No hay comunicaciones, tampoco Internet ni dinero en los bancos, entonces se paraliza por completo el sector industria y el sector comercio durante esos periodos”.
También dijo que las pérdidas en las empresas aun son cuantiosas ya que las compañías están pagando nóminas sin producir y esos retrasos se multiplican en todo el año.
“Es decir todas las agendas son retrasadas y están recibiendo incrementos en los costos el cual tiene que verse obligatoriamente reflejado en el precio final de los productos”./rp