Polar anunció que no podrá seguir produciendo su producto bandera PAN Durante lo que va del mes de septiembre el Gobierno ha decretado varios aumentos en los rubros de alimentos y artículos de higiene para los productores, así como se han incrementado también los precios finales para los consumidores. Estos últimos en la cadena, se quejan porque ahora tienen que pagar más por sus alimentos, los cuales no consiguen con facilidad, y para adquirirlos deben hacer fuertes colas.
Entre los aumentos realizados por el Ejecutivo Nacional destaca el anunciado a través del portal web por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde), donde se reseña que el maíz blanco y amarillo subió de precios, quedando establecido en la providencia administrativa N° 047 y 048. El Maíz blanco de un kilogramo tendrá un valor de Bs.7 y el amarillo Bs. 6 pagado al productor primario.
Debido a ese incremento del 218% en el costo del grano decretado por el Gobierno Nacional, la empresa Polar anunció a través de su cuenta en Twitter que no podrán continuar con la producción de PAN. Asimismo, la compañía celebró la iniciativa del Gobierno de poner a funcionar las plantas de harina que tiene en sus manos y que hoy no son productivas.
En los supermercados de Los Teques se alcanzó a ver la venta de harina de maíz en el Central Madeirense durante el pasado fin de semana, así como ayer en las instalaciones de San Diego donde vendieron hasta ocho kilos por cliente. También se precisó su presencial en el Mercal de La Ricaurte.
Tequeños están hasta la coronilla
Hablaron los consumidores
Elia Arcia manifestó que “no estoy de acuerdo con un posible aumento en la harina de maíz precocida, y mucho menos con que sigan subiendo los precios de las cosas. Ya nos tienen hasta la coronilla, y el sueldo igualito. De los productos que han sufrido un incremento, he visto que pocas han aparecido. Entre los que medio se ven tenemos la harina de maíz, azúcar, y aceite”.
A Stephanie Hagen su hija siempre le pide su arepita en el desayuno. Es por ello que comentó que “para mí lo importa es conseguir la harina de maíz, y si la aumentan no veo problema, siempre que aparezca de verdad. Hace tres semanas pude comprar tres paquetes sin novedad, pero ya lo que me queda es medio paquete”.
Para Thays Rojas resulta difícil sustituir un producto por otro. “El papel higiénico apareció luego que lo aumentaron. Considero que si la suben, tal vez aparecería la harina. El aceite subió de precio, y ahora se ve por casi todos lados”.
Entre tanto, Josefina Oropeza “no está de acuerdo con que se haga un aumento a la harina de maíz porque está desaparecida. Ella considera que si el incremento sirve para que se vea al producto en los anaqueles estaría bien”.
Por: ERIKA ROJAS/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com/Foto: Karinés Sabino