Periodismo de Soluciones

Aseguran que la reconversión no causará traumas

d806f2f6-cf37-4037-9082-e67ab39c69eb

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Comerciantes dicen estar preparados para el nuevo cono monetario

RONALD PEÑARANDA

Con la nueva reconversión que entra en vigencia este 1º de octubre, Venezuela llegará a los 14 ceros borrados en los últimos 13 años. En 2008, durante el gobierno de Hugo Chávez apareció el bolívar fuerte, en 2018 nació el bolívar soberano y en este 2021 cobra vida el bolívar digital.

“El bolívar digital está basado en una moneda débil, afectada por una inflación acelerada. La inflación anual promedio entre 2008 y agosto 2018 fue de 419% y la inflación anual promedio entre agosto 2018 y mayo de 2021 fue de 62.644%. Por esto duró más el bolívar fuerte”, explicó la economista Rosamnis Marcano, magister en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) durante un foro que realizó este 27 de septiembre el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Luis Bárcenas, directivo de la firma Ecoanalítica, en la misma actividad, se refirió a la tensión que significa la reconversión, lo que cataloga como “una curita de la hiperinflación”.

“A uno este tipo de cosas le da miedo. Por ahí dicen que se dispararán los precios, que habrá desabastecimiento y especulación. Yo por si las moscas saqué los poquitos reales que tenía en el banco”, dijo angustiada Graciela Márquez, quien trabaja en el área de mantenimiento de un edificio en la urbanización Los Nuevos Teques.

Sobre esta incertidumbre Pablo Da Silva, presidente del Grupo Express, enfatizó que la reconversión no debe causar ningún impacto psicológico, “todo es cuestión de adaptación, por ejemplo hoy día todo está dolarizado, ya la gente se habituó a pagar en divisas”.

“En el caso nuestro, el viernes un kilo de Harina PAN costará 4,30 del nuevo cono monetario, lo que equivale a un dólar al día de hoy, entonces el usuario tendrá la sensación de que pagará poco, por lo tanto, en nuestra opinión no debe haber nerviosismo ni causar traumas”.

Al ser consultado sobre la adecuación del nuevo sistema a escasas horas de arrancar la medida, respondió que este jueves 30 de septiembre los establecimientos de su cadena cerrarán a las 7:00 pm y a partir de ese momento “pondremos la plataforma tecnológica para que se actualice. Estimamos que en la madrugada el proceso ya esté listo y el viernes a las seis de la mañana abrimos y trabajaremos de manera normal. No deberá haber ningún inconveniente”.

El redondeo

En cuanto al redondeo Da Silva, precisó que será algo sencillo. “Si un producto cuesta 4,58 la banca permitirá llevarlo a 4,60, porque uno tiene céntimos para dar vuelto, pero si es 4,53, entonces al redondearlo queda en 4,50”.

Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos Pequeños y Medianos Industriales (Capmi-Miranda), afirmó al Diario Avance, que en el sector existe tranquilidad, calma.

“Las tarjetas que pasen, pasaron y las que no quedarán para el día siguiente. Sabemos que la banca nacional en estos temas tiene experiencia. El jueves a las ocho de la noche cesan las operaciones y en la mañana vuelven a funcionar los bancos. No creemos que vayan a presentarse complicaciones”, añadió. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas