Periodismo de Soluciones

Atletas de las Olimpiadas Especiales de Verano celebraron sus triunfos

Hora Loca 1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

10/08/15 .-  Las instalaciones del Club Campestre Pan de Azúcar, ubicado en Carrizal, fue el sitio en el que padres, representantes, entrenadores y demás familiares se dieron cita este fin de semana para celebrar la llegada de un grupo de jóvenes pertenecientes al programa de Miranda, quienes participaron en los Juegos Mundiales de Verano Olimpiadas Especiales Los Ángeles 2015, que tuvieron lugar en la cuidad de Los Ángeles, California, entre el 21 de julio y el 2 de agosto de este año.

Ramón Santana, director de las Olimpiadas Especiales Venezuela en los Altos Mirandinos, con 40 años de experiencia y considerado uno de los cofundadores de la iniciativa, detalló que la celebración realizada formó parte de la labor que se hace cada cuatro años en la olimpiada paralela.

“Cada vez que uno de los jóvenes se ha sometido a un entrenamiento arduo durante cuatro años y acude a este tipo de eventos de carácter internacional, tenemos la virtud que se traen una medalla, lo que resulta gratificante para los entrenadores y todo el equipo”.

Puntualizó que el plan a nivel de Miranda ha sido uno de los que más atletas ha insertado a nivel nacional. “Este año por la entidad mirandina participaron seis deportistas especiales en cinco disciplinas: lanzamiento de bocha, natación, fútbol sala, gimnasia y tenis de campo”.

Sostuvo que la preparación de ellos fue de dos años consecutivos. “Previamente, participaron en los juegos estadales, posteriormente en los nacionales y, de allí, se saco la selección que nos representa en los distintos mundiales”. Además, subrayó que el entrenamiento de estos jóvenes es diario y abarca gran parte del día, sobre todo en las horas del mediodía.

Se preparan para los Centroamericanos

Santana, relató que la cita magistral más próxima son los Juegos Centroamericanos, que se llevarán a cabo en la cuidad de San José de Costa Rica. “Nos estamos preparando, y los medallistas de oro tienen un cupo seguro para la competencia”.

Señaló que a nivel nacional 94 deportistas representaron a Venezuela y se trajeron 84 medallas (Oro 21, plata 32 y 31 de bronce)

Refirió que contaron con el apoyo del Banco Venezuela y la empresa productos Rolda, la Cámara de Comercio de Los Salías, entre otros.

“Este es un homenaje que se le hizo a estos chicos, donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de una fiesta y se mostró un video en la competencia que se realizó en Los Ángeles, así como en sus entrenamientos”, citó por su parte María Ramallo, entrenadora de natación del Club Campestre.

Es importante destacar que al finalizar la tarde, seis chicos de la organización voluntaria Doctor Yaso (Payasos de Hospital) compartieron, jugaron y bailaron con los homenajeados.

Hablan los protagonistas

  • Angelique Vivas (23 años) disciplina bocha: Fue una experiencia muy bonita y excelente. Es primera vez que compitó en esta especialidad y me traje tres medallas de bronce.

Asimismo, la joven quien tiene problemas de aprendizaje e hiperactividad hizo un llamado a quienes como ella tienen alguna discapacidad a practicar algún deporte y no dejarlo, ya que los ayuda mucho con la salud, a conocer amistades y otros países.

  • Luis Díaz (28) tenis de campo: Me sentí como una estrella, pues es primera vez que viajo para Los Ángeles, estoy muy orgulloso.

Ganó dos medallas, una de oro (categoría grupal) y una de bronce (categoría individual). Tiene siete años practicando el deporte.

  • Carlos Douto (44) fútbol sala: Quedé en el sexto lugar en mi categoría y estoy muy feliz, no es la primera vez que viajo, pues fui a Toronto en el año 1996.
  • Brenda Morillo: (21) gimnasia rítmica: Estoy contenta de haber participado, aunque fue una experiencia difícil, porque compitieron muchos países.

Ganó 4 medallas, siendo la más relevante plata en su categoría. Presenta retardo metal leve.

  • Gabriela Siso: (12) gimnasia rítmica: Es la primera vez que viajo, gané siete medallas (3 de bronce y 4 de plata) estoy muy contenta, aprendí cosas nuevas. Yo práctico 2 veces a la semana gimnasia.

Mamás orgullosas

Me sentí como nunca antes, viendo jugar a mi hijo y representando a su país, poniendo el nombre de Venezuela en alto. Son momentos de mucha tensión y emoción a la vez, porque están compitiendo con gente de su mismo nivel; todas las madres queremos que nuestros hijos ganen. Mi hijo no fue a la Universidad de Harvard, pero fue a las Olimpiadas Especiales en Los Ángeles. Estoy súper orgullosa de él”./

Por: Andreina Ochoa 

Noticias relacionadas