24/11/15.- El epidemiólogo regional, Miguel Viscuña, explicó la relación directa entre el clima frío y el avance de las lluvias con el aumento de casos de dengue en los Altos Mirandinos.
“La humedad hace incrementar la presencia del vector transmisor o mosquito, pues hay muchos criaderos en botellas vacías, potes, escombros y cauchos, lo cual va directamente relacionado con el incremento de personas infectadas por el patas blancas”.
Aseveró que la principal medida de prevención es controlar los criaderos de zancudos dentro y alrededor del domicilio. “Hay que eliminar o cambiar con frecuencia el agua de los materos, tapar muy bien los recipientes de almacenamiento de agua como tanques y tobos, ya que el mosquito solo necesita un poco de agua limpia estancada en un lugar oscuro y semihúmedo para proliferar”.
Subrayó la importancia de que quienes presenten dolores en articulaciones, debilidad física y cuadros febriles, acudan al médico y eviten automedicarse, ya que hay un porcentaje de personas que son propensas a sufrir de dengue hemorrágico y se debe descartar esto para prevenir complicaciones.
Apuntó que se debe consumir abundante líquido, guardar reposo, y si está dentro de sus posibilidades, dormir con mosquitero.
Agregó que a nivel de comunidades, deben usar telas metálicas, lavar sus espacios y usar insecticidas residuales./PL/ac
Foto: Archivo