Periodismo de Soluciones

Aumentan casos de extorsión en Redes Sociales

cicpc-01

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Mercado Libre es una de las plataformas más utilizadas

YAIRELIS ARRIECHE

Una fuente ligada al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), informó que han aumentado el número de casos de extorsión mediantes redes sociales para la compra de artículos varios y divisas.

“Otro de los modus operandi de los estafadores consiste en crear una copia de mercado libre del mismo producto de una persona que posee una cuenta legal en Instagram, de hecho ofrece los mismos productos y se hace pasar por la persona”, explicó.

Agregó que “ellos piden el número de cuenta al verdadero vendedor y una vez que la víctima deposita, llaman a los dueños de los artículos y les dan números de cédulas falsos para posteriormente retirarlos ellos mismos”.

“Efectivamente si buscan al dueño de la cuenta podrá demostrar que recibió el dinero por el que ofertaron y que además mandó la mercancía de forma legal”, reveló.

Afirmó que este proceso se llama “centrífuga de estafa”, además aseguró que el estafador no queda con ningún tipo de registros porque Cantv no ubica los IP.

Advirtió que muchos delincuentes pagan publicidad en las diversas redes sociales para generar confianza en la población y cometer diversas estafas. “Muchos usan la modalidad del phishing que es un método informático que permite adquirir información confidencial”.

Recomendaciones

“La recomendación por parte de los organismos de seguridad que han venido recibiendo muchísimas denuncias al respecto, es que no hagan transacciones por redes sociales al menos que tengan la facilidad de verificar de alguna u otra forma que la transacción es segura”, dijo.

Además exclamó que “no pueden confiarse de personas que envían sus números de cuentas para realizar negocios porque ellos las piden prestadas a inocentes y al final no se llega al estafador y no podrán recuperar su dinero”.

Noticias relacionadas