Sindicalistas de Sunep-Miranda exigen la discusión del contrato colectivo. Especialistas recomiendan una mesa de trabajo entre los sectores afectados por la crisis económica
Mientraslos trabajadores aguardan por un aumento justo, a los empresarios les urge la cancelación de las deudas que mantiene el Ejecutivo nacional. Frente a estos escenarios, especialistas recomiendan sensatez y mesura a la hora de anunciar el alza. Alfredo Perdomo, presidente de Sunep-Miranda, explicó que “en primera instancia solicitamos la discusión de las contrataciones colectivas, que llevan bastante tiempo atrasadas, ya que este es nuestro instrumento para conseguir beneficios” .
Indicó que muchos esperan un incremento de 100%. “Si se llegara a decretar un aumento tan sustancial, traería como consecuencia el cierre de muchas empresas”. “Invito al Ejecutivo a cancelar a tiempo el Situado Constitucional, ya que estos retrasos impiden el pago puntual. Los que se ven más afectados son los trabajadores de la Gobernación de Miranda”.
Un porcentaje que beneficie a ambas partes
Nelson Puchi, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Miranda, manifestó que “aún esperamos una respuesta del Gobierno central, en cuanto a la cancelación de divisas para adquirir materia prima”. Sobre el aumento, manifestó que debe ser positivo para ambas partes. “Ya es hora de que se active el aparato productivo para sacar el país adelante. Si no hay producción, las fuentes de trabajo se seguirán cerrando”.
Sugieren ejecutar un plan progresivo
El economista Luis Álvarez señaló que “deben reunirse trabajadores, empresarios y gobierno para que pueda haber un incremento justo ante la difícil situación económica que atraviesa el país. Muchos patronos no podrán manejar un ajuste muy elevado”. Consideró que el porcentaje debería ser cercano al precio de la canasta básica. “No puede ser una imposición para beneficiar a un sector y dañar al otro. Tenemos una situación económica, social y política bastante particular, y un aumento de gran magnitud no mejoraría las cosas”. Sugirió desarrollar un plan progresivo, de modo que haya tiempo de ir ajustando las variables monetarias, fiscales y de producción./Francis Zambrano Rengifo./ ac