Periodismo de Soluciones

Aún no se aclara el panorama sobre el IGTF

Dueños de negocios

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Comerciantes esperan esta semana despejar las dudas

RONALD PEÑARANDA

“El fin de semana leí en las redes sociales sobre las sanciones a la que nos exponemos los comerciantes sino cobramos el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, pero la verdad es que hemos tenido muchos inconvenientes para adaptarnos a la medida, uno de ellos en la desinformación que persiste a una semana de que entró en vigencia ese tributo”.

El testimonio lo dio el encargado de un supermercado ubicado en la avenida Bermúdez de Los Teques, quien manifestó que durante la semana restringieron las ventas en divisas, “hasta que logremos ajustarnos al procedimiento”.

Un representante del Grupo Modelo, declaró al Diario Avance que en los primeros días estuvieron cobrando el IGTF, pero lo suspendieron. “Estamos dispuestos a retomarlo una vez que logremos despejar las dudas que tenemos”.

“Esperemos que esta semana fluya una información más certera y clara, para que no hayan más confusiones”, agregó.

Añadió que en la Hiper Modelo, cuentan con siete máquinas y tres ya han sido actualizadas. Mientras que en el Automercado Express de la avenida Victor Baptista, de las 15 máquinas que existen cuatro están ajustadas.

En la panadería Beirut del Centro Comercial La Hoyada, informaron que están cobrando el impuesto y utilizan una máquina pequeña que acaban de adquirir en $800, “hay unas que son más grandes que cuestan $1.100”, indicó una empleada.

En una carnicería situada al inicio de la avenida Francisco de Miranda también se adaptaron comprando una maquinita.

Ana Azevedo Paixão, socia de asesoría fiscal de la consultora PwC Venezuela, en su cuenta de Twitter, se refirió a las severas sanciones que se aplican a las empresas que no cobren el IGTF.

Ella habla de lo establecido en el Código Orgánico Tributario (COT) vigente. Están contempladas multas que van desde 100% hasta 1.000% del tributo. De acuerdo a la falta no excluyen las penas de prisión.

Héctor Orochena, licenciado en Ciencias Fiscales, a través de una comunicación difundida por grupos de WhatsApp, recordó que la ley obliga a las personas naturales a cancelar el impuesto cuando paga en moneda extranjera.

“Si pagas en moneda extranjera  el comercio te cobra el IGTF, tienes el derecho de exigirle que ese monto quede reflejado en la factura que el comercio está obligado a entregarte”, detalló.

Aseveró que si el negocio se niega a entregar facturas, “ese comerciante es un ladrón de impuestos, no le compres o si deseas denúncialo ante el Seniat”.

Noticias relacionadas