21/01/16.- Directivos y socios de cinco líneas afiliadas al Bloque Unido de Transportistas de los Altos Mirandinos (Butam) y Sutradimeca están morosos con el pago de los créditos otorgados por la Alcaldía para la repotenciación de sus unidades.
Así lo informó al diario Avance José Gregorio Biomorgi, secretario de Gobierno, quien recordó que los préstamos fueron entregados el 26 de noviembre, y la primera cuota se debía cancelar el 26 de diciembre, pero hasta la fecha no lo han hecho y está a punto de acumularse la segunda mensualidad.
Las organizaciones “mala paga” son: Cooperativa Las Cadenas, Circunvalación, La Matica, Pan de Azúcar, San Pedro y Palo Alto.
Manifestó que estos retrasos obligan a suspender momentáneamente el beneficio. Actualmente están paralizadas 40 solicitudes de igual número de conductores, que se reactivarán una vez que los demás se pongan al día.
Los créditos oscilan entre Bs. 60.000 y 90.000. Los montos a pagar cada mes van de Bs. 10.000 a 12.000. “Eso lo hacen ellos en dos días de trabajo”.
Dijo que el interés es de 1% mensual; es decir, 12% anual, muy inferior al interés bancario. “No hay mayores repercusiones en los giros”.
Indicó que al atrasarse con los pagos, pierden los beneficios de la Proveeduría, tales como descuentos de 15%, y no podrán acceder a nuevos créditos.
Aplicación de sanciones
Sobre las quejas de algunos autobuseros por la exclusión de la venta de cauchos, baterías y aceite, el funcionario respondió: Si ellos a través de la prensa todo el tiempo dicen de que la Proveeduría no los favorece, entonces no entiendo por qué se molestan porque hayamos suspendido la venta”.
Recalcó que el local ubicado en la avenida Bicentenario satisface una parte de las demandas del gremio. “Entendemos que no vendemos repuestos de todo tipo, pero sí los insumos necesarios para el mantenimiento preventivo”.
Destacó que esta medida no es arbitraria, sino producto de las sanciones por haber paralizado el servicio a finales de diciembre y comienzos de enero, y por insistir en el cobro del pasaje en Bs. 20, cuando la tarifa vigente es Bs. 14./ac
Por: Ronald Peñaranda/rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Alejandra Ávila