Periodismo de Soluciones

Baja participación electoral en Los Salias

en el mater dei

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

La ausencia de testigos y algunas fallas técnicas empañaron el inicio de la jornada

ILDER MAESTRE

Unas elecciones “atípicas”, las cuales contaron con medidas de bioseguridad debido a la pandemia del Coronavirus, fueron las que se celebraron este domingo en Los Salias para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional  para el periodo 2021-2026.

Desde tempranas horas de la mañana, los salienses tomaron rumbo hacia los centros electorales para ejercer su derecho al sufragio. La receptividad de esta jornada, estuvo marcada en su mayoría por personas de la tercera edad, pues fueron pocos los jóvenes  que se visualizaron en las colas.

En los planteles había una persona con un envase de antibacterial, que rociaban en las manos de cada votante, esto con la intención de desinfectar antes de pasar a la máquina de votación.  

También en las paredes habían carteles alusivos a los protocolos de seguridad, los cuales indicaban el uso obligatorio del tapabocas, mantener al menos un metro de distancia entre un elector y otro, además, en la mesa donde se ubicaba la captahuellas, disponían de un tarjetero horizontal de cartón para allí depositar la cédula de identidad.

Se presentaron fallas técnicas por ejemplo en el Centro de Educación Inicial Tía Alicia Pojan, ubicado en la urbanización Las Minas, abrió sus puertas a esos de las 8:00 de la mañana, esto debido al daño del cable de una de las máquinas pero pudieron resolver y el proceso transcurrió con total normalidad.

Contaban con dos máquinas, donde votarían aproximadamente unas 400 personas. En cuanto la afluencia de votantes, este centro lucía desolado, los ciudadanos podían entrar sin hacer fila. También los miembros de mesa prestaron apoyo obsequiando tapabocas a aquellos que no lo tenían o lo habían olvidado en casa.

Voto asistido

En la Unidad Educativa Boris Bossio, esperaban la participación de 4.636 votantes. Hubo retrasos por la falta de testigos de mesa. El proceso comenzó a eso de las 7:45. Al igual que otros centros se evidenció muy poca gente. Contaron también con voto asistido para personas con discapacidad. No se presentaron colas para el ingreso

En la UE Luis Eduardo Egui Arocha, David Villaparedes dijo:  “Hubo un total de siete máquinas dispuestas y en funcionamiento, el proceso fue rápido y expedito, aplicamos las medidas de bioseguridad. Aquí contabilizamos una población electoral de mas de 2.600 personas. También recibimos el apoyo de los Bomberos en atención prehospitalaria y soporte técnico en bioseguridad, hubo una mediana afluencia de votantes”.

Complicaciones en algunos centros

En el colegio Mater Dei, la situación se complicó un poco “lastimosamente los miembros de mesa no asumieron la responsabilidad de venir a cumplir con su labor en estos comicios, es por ello, que los testigos de las partidos, tanto del Gobierno como de oposición. Además de colaboradores voluntarios prestaron el apoyo para llevar a cabo el proceso” declaró una fuente ligada al centro.

También explicó “hasta las 11.00 de la mañana habíamos registrado un total de 111 votantes, aquí votan 4.750 personas, ninguna de las seis máquinas presentaron fallas. Las medidas de bioseguridad se cumplieron con estricta vigilancia”.

La situación no fue muy distinta en el colegio Dr. José Manuel Siso Martínez, donde la cantidad de personas fue irregular, se esperaban un total de 3.000 electores, pero hasta las 12:00 del mediodía solo hubo una participación de 120 personas.

Cuatro máquinas, que sin problemas en su funcionamiento fueron dispuesta para este centro. La Milicia Bolivariana prestó el apoyo para el voto asistido y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

Los electores opinan

Oswaldo Araujo de profesión administrador y de 58 años de edad, manifestó “el proceso fue rápido y sin problemas, no tuve necesidad de hacer cola porque prácticamente los centros electorales estaban vacíos. ¿Qué espero de esta nueva Asamblea? Yo espero que se pongan de acuerdo entre la oposición y Gobierno y que la prioridad resolver los problemas de Venezuela, que trabajen en conjunto en bienestar del pueblo.

“De verdad no tengo quejas, el proceso fue muy rápido, las medidas de bioseguridad se cumplían sin contratiempo. Mis expectativas son muchas, una de ellas es que solvente el problemas de los servicios públicos que es lo que mas afecta a todos los venezolanos.

Que así como los políticos van a los barrios a buscar votos, también se hagan presentes cuando el pueblo este sumergido en un problema y necesitemos de ellos” expresó Camila Blanco quien se desempeña como administradora.

María de Souza de 72 años de edad “vengo a ejercer a mi derecho a la democracia, por y para un mejor país, por el futuro de mis hijos y mis nietos, espero que esta Asamblea Nacional haga una buena gestión. Que nos ayuden a salir de estas crisis que cada vez endurece la calidad de vida de todos los venezolanos”. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo

Fijaron carteles explicativos de las medidas de bioseguridad
Sin mucha afluencia de votantes en el Tía Alicia Pojan
La Milicia Bolivariana prestó apoyo en la Siso Martínez
Con antibacterial esperaban a los votantes antes de ejercer el sufragio
María de Sousa, Votante
Camila Blanco, Votante
Oswaldo Araujo, Votante

Noticias relacionadas