El uso de las billeteras online se popularizó durante la pandemia por lo que un gran número de ciudadanos se creó una cuenta en alguna de estas aplicaciones disponibles para todo público; sin embargo, en el presente muchos de los que las utilizaron las han dejado a un lado debido a que las comisiones representan una pérdida considerable.
“El estilo de vida actual hace que la gran mayoría tenga un presupuesto bajo, por lo que cubrir esas cuotas mínimas a pagar si representa un gasto considerable. Para alguien que no genera mucho más del salario mínimo mensual, no es rentable el uso de estas billeteras”, explicó Misael Moreno, economista.
Agregó que su uso es eficaz principalmente para quienes desean recibir remesas o, en su defecto, no poseen una cuenta bancaria propia.
“Si no tienes donde recibir tu capital es una alternativa fiable, pero no siempre la más económica, todo depende de la situación de quién recurre a ellas, los jóvenes son quienes más la utilizan porque los adultos contemporáneos y mayores tienen gran desconfianza con respecto a las plataformas online dedicadas a resguardar sus finanzas”, dijo. /DB/at