Existen diversos artículos principalmente alimenticios, que son utilizados por economistas como indicadores económicos. A través de los mismos se implementan comparaciones a nivel continental o mundial para reflejar la situación financiera entre países.
El café es uno de los indicadores implementados con mayor frecuencia debido a su presencia y consumo a nivel mundial, facilitando de esta manera realizar una comparación realista.
A pesar de haber sido considerado uno de los países con la mejor producción de granos de café, en la actualidad la explotación en dicho sector ha mermado, trayendo como consecuencia el incremento del costo real del producto.
A nivel latinoamericano, el valor del café en Venezuela se posiciona como uno de los más costosos, debido a la situación inflacionaria que enfrenta la nación.
Un café en una presentación de 250 gramos puede superar en Venezuela los $3 dependiendo de la marca del mismo.
Según indicadores económicos, en Colombia, el costo mínimo del café se sitúa en $2.38, mientras que en Brasil puede encontrarse a partir de los 2.23$. Esto representa la gran diferencia de precios entre países, reflejando las diferencias económica entre los mismos./DB/at