Periodismo de Soluciones

Cambios de conducta se hacen presente durante el confinamiento

entrevista

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Las cargas emocionales suelen ser poco favorables

ILDER MAESTRE

Desde hace un poco más de cinco meses en Venezuela se ordenó una etapa de confinamiento, con el fin de evitar contagios y cortar la propagación del Coronavirus por lo que las personas comenzaron a experimentar cambios radicales en sus rutinas diarias, y esto trajo consecuencias en la salud mental y otros síntomas que deben ser evaluados por especialistas capacitados para ello.

La psicólogo Maoly Segura expresó que “a nivel general, todos hemos experimentado cambios en nuestro quehacer diario a consecuencia de la presencia de Covid-19 y como resultado directo de la cuarentena que hemos tenido que cumplir”.

“Esto puede traer una carga emocional importante que en la mayoría de los casos suele ser negativa, porque básicamente la situación actual nos limita significativamente nuestro diario vivir”, enfatizó.

Manifestó: “Aunque esto afecte a la mayoría de la población hay un porcentaje importante en donde la afectación suele ser mayor debido al estado de salud mental con el que contaba la persona previo a la pandemia”.

“En el caso de los niños se pueden presentar comportamientos disruptivos (conductas inadecuadas), ansiedad, aburrimiento extremo y uso excesivo de la tecnología como vía de escape a tal aburrimiento”, determinó.

Enfatizó que “en adultos, la mayor incidencia de la que se ha tenido conocimiento, es de casos de ansiedad y depresión, que son los cuadros que se están presentando con mayor incidencia en la consulta. Y esto se debe principalmente a la poca sensación de control y mínima capacidad de planeación con la que contamos”.

“Es importante, que en la medida de las posibilidades de cada individuo se busque un espacio en el que podamos sentirnos, seguros, útiles y en control de nosotros mismos, en vista de que por sí solos no podemos resolver la situación actual”, dijo.

Explicó que “Es importante que hagamos pequeños ejercicios de planificación, aunque sea de la rutina diaria, tanto en niños como en adultos, que logremos encontrar una fuente de placer en alguna actividad de interés y que utilicemos nuestros recursos cognitivos en idear nuevas estrategias de afrontamiento para esta situación”.

“No hay fórmula claramente definida para sortear con éxito está situación, cada quien la manejara de acuerdo a múltiples factores como son su salud mental previa a la pandemia, las redes de apoyo con las que cuente e incluso su situación financiera”.

Resaltó: “Es imprescindible también evitar conductas de riesgos, como evasión a través de la uso de drogas, consumo excesivo de alcohol y cigarrillos e incluso juegos de apuestas como solución para solventar la crisis económica ya que esto puede desencadenar otra serie de trastornos psicológicos”

“La invitación es a acudir a especialistas en el área de la salud mental, psicólogos o psiquiatras, cuando sintamos que la situación escapa de nuestro control”, exhortó. Fotógrafo: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas