Periodismo de Soluciones

Campaña internacional para abolir armas nucleares gana el Nobel de la Paz

ggfh.jpg_1605083628

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El Comité noruego del Nobel otorgó el premio Nobel de la paz para 2017 a la campaña internacional para la abolición de las armas nucleares (ICAN). La organización recibió el premio “por su labor para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de las armas nucleares y por sus esfuerzos innovadores para lograr una prohibición convencional de tales armas.”

“Vivimos en un mundo donde el riesgo de que se utilicen las armas nucleares es mayor de lo que ha sido durante mucho tiempo. Algunos estados están modernizando sus arsenales nucleares, y hay un peligro real que más países intenten adquirir armas nucleares, como, por ejemplo, Corea del norte”, dice parte del discurso de presentación del ganador.

El comité consideró que las armas nucleares representan una amenaza constante y recordó que en el pasado se lograron acuerdos para frenar minas terrestres, de racimo y armas biológicas y químicas. Sin embargo, recalcó que con las armas nucleares no se han logrado prohibiciones internacionales similares.

Para el comité el ICAN ha “llenado ese vacío legal” gracias a la coalición de organizaciones no gubernamentales de alrededor de 100 diferentes países alrededor del mundo. “La coalición ha sido una fuerza que prevalece sobre las naciones que se comprometen a colaborar en los esfuerzos para estigmatizar, prohibir y eliminar las armas nucleares. Hasta la fecha, 108 estados han hecho un compromiso semejante, conocido como el compromiso humanitario”, dice una parte del comunicado del premio.

El siete de julio de 2017, 122 de los estados miembros de las Naciones Unidas se adhirieron al tratado sobre la prohibición de las armas nucleares. Ahora se espera que sea ratificado por 50 Estados y la prohibición se vuelva vinculante bajo el derecho internacional.

La decisión fue criticada ya que el alcance de la campaña es sobre todo simbólica, dada la ausencia de las nueve potencias nucleares entre los firmantes. En ese sentido el comité recordó que los próximos pasos a tomar son precisamente involucrar los Estados con armas nucleares.

En medio de la presentación se recordó que el premio es un “llamado a dichos estados para iniciar negociaciones serias con miras a la gradual, equilibrada y controlada eliminación de casi 15,000 armas nucleares en el mundo”. Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia y China se comprometieron en dicho objetivo al incluirse en el tratado de proliferación de armas nucleares, de 1970.

Han pasado 71 años desde que las Naciones Unidas emitieron su primera resolución para el desarme nuclear y el Comité noruego “rinde homenaje a ICAN para dar un nuevo impulso a los esfuerzos para lograr este objetivo”.

Noticias relacionadas