Periodismo de Soluciones

Cardiopatías son la principal causa de muerte en el mundo

foto2

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Instan a llevar un estilo de vida saludable

Hoy se celebra en todo el planeta el Día Mundial del Corazón, con la intención de sensibilizar a la población sobre los problemas cardiovasculares y bajar de esta forma las altas cifras de mortalidad que se registran cada año por esta causa.

También se busca dar a conocer masivamente las cardiopatías, su prevención, control y tratamiento.

“La Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia sobre los problemas cardiovasculares. Este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,1 millones de vidas al año, incluyendo a mucha gente joven”, reveló la cardióloga Francis Orellana.

“La mayoría de estos padecimientos pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial, la diabetes, el estrés o el aumento de los lípidos (colesterol)”.

Afirmó que la adopción de estilos de vida saludables y el control de los factores de riesgo permiten reducir de forma muy significativa la incidencia de estos males en la población general, tanto en personas sanas como en aquellas que ya han sufrido algún tipo de cardiopatía.

foto1toma-de-tension

“Debemos cuidarnos desde jóvenes”

Orellana precisó que la enfermedad cardiovascular es el término utilizado para describir a un grupo de afecciones que perjudican el corazón y los vasos sanguíneos.

“Puede ser de origen congénito o adquirida durante el transcurso de la vida, usualmente en consecuencia de hábitos no saludables. Algunas de ellas son el ataque al corazón, enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias y fallo cardíaco”.

Recomendó cuidarse desde los primeros años de vida hasta la vejez, puesto que muchos se preocupan cuando tienen la enfermedad, pero cuando están sanos no hacen nada para prevenirla./ac

 

Noticias relacionadas