Periodismo de Soluciones

Casos de Malaria aumentan 10% en Miranda

El mosquito se encuentra mayormente en zonas selváticas

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Llaman a tomar previsiones para evitar la enfermedad

Yoleida Morillo, médico epidemiólogo informó al diario Avance que en zonas como los Valles del Tuy e Higuerote ha habido un repunte de Malaria por lo que insta a las personas a tomar previsiones para evitar la expansión de la patología.

“Se ha invertido bastante para evitar la proliferación de esta enfermedad que se produce por la picadura de un zancudo infectado, caracterizado principalmente por ser selvático. La Organización Panamericana de la Salud ha facilitado los medicamentos y se ha masificado la ayuda e información en torno a esto” indicó.

Al ser consultada sobre los síntomas detalló: “son escalofríos, fiebre, dolor de cabeza y sudoración. La malaria es sistemática y puede afectar el cerebro, aparato respiratorio y demás”.

Informó que “es producida por un parasito llamado plasmodium que tiene diversas especies y se produce también en zonas donde hay minas a las que las personas acuden sin conocimiento de esta afección por lo que no toman las medidas necesarias para cuidarse”.

Recomendaciones

Precisó que “es importante difundir la información. Afortunadamente en los Altos Mirandinos no está el vector que posee la enfermedad, pero si en otras zonas como incluso Margarita o Cumaná en las cuales ataca de noche en bandada”.

Resaltó que “las medicinas para esta patología actualmente no se consiguen. Lo más importante es que las personas deben acudir lo más pronto posible al presentar los síntomas de manera frecuente con un especialista porque está afección incluso puede causar la muerte”.

Las recomendaciones para las personas son “para que utilicen telas metálicas, no quedarse en la calle de noche en zonas selváticas, usar repelente y si presentan síntomas hacer la prueba para descartar en lugares como el Victorino Santaella, la Dirección Estadal de Salud y en el CDI de Los Lagos, antes de hacerla no se pueden tomar medicamentos porque pueden salir negativo” /JC/rp.

Noticias relacionadas