Con el objetivo de celebrar su 39 aniversario, desde este lunes 30 de octubre y hasta mañana viernes 03 de noviembre el Centro de Educación Inicial (CEI) Mercedes Martínez Fuentes, ubicado en el Paso, está realizando diversidad de actividades culturales, recreativas, gastronómicas, deportivas, informativas, sociales y de salud.
La información la dio a conocer la directora de la institución, Ada Canino, quien detalló que la institución se creo un 18 de octubre de 1978.
“Durante estos días se han realizado iniciativas como la recuperación de las áreas verdes a cargo del Ministerio de Ecosocialismo y Agua, juegos recreativos, deportivos, presentación del grupo de samba de la misma comunidad, también hemos tenido la participación de la iglesia del sector, realizamos una exhibición canina con el apoyo de Instituto Autónomo de la Policía del Estado Miranda, (Iapem), una jornada de salud con el respaldo de Farmatodo y la una actividad de la ONA municipal”.
Subrayó que para hoy se tiene previsto que la ONA (Nacional) los visite, organismo que ofrecerá una charla de valores. Además, se tiene previsto una presentación cultural por parte del liceo Luis Correa a las 10:00 am. “Igualmente se tendrá una presentación de baile urbano por parte de la academia “The Finales Crew”.
“Ayer contamos con la asistencia del Consejo de Protección, quienes trajeron los muñecos de los Deberes y Derechos y pintacaritas”.
Precisó que para mañana viernes se programó una bailoterapia a las 11:00 am, una presentación de la Orquesta Sinfónica del estado Miranda Alma Llanera, pintacaritas y colchón inflable, así como la venta de dulces y bebidas”.
Su creación
Destacó que la iniciativa de crear la institución surge hace 39 años atrás con la unión de dos planteles: el Manuel Cañizales y el Leoncio Martínez, quienes tenían los dos preescolares de estas instituciones abarrotados de niños.
“Entonces, estas estructuras quedaron de las hechuras de los edificios, para esa época que era en la cual los obreros estaban trabajando para la edificación de la urbanización como tal. La estructura quedó y lo que ellos lo que hicieron fue aportar niños para este espacio y lo acondicionaron”.
Mencionó que lo más gratificante para ellos como maestros en estos años ha sido ganarse a la comunidad en general. “Tengo una trayectoria de 17 años de servicio. Nosotros nos hemos ganado a la comunidad y nos hemos dado a conocer, a pesar de que estamos ubicados entre dos edificios que nos impiden que nos vean desde afuera de la calle”.
Recalcó que allí, en su mayoría, estudian niños de la comunidad. “En este momento tenemos pequeños que son nietos de los que estudiaron acá cuando apenas esto comenzaba”.
“En la actualidad tenemos una maestra que está trabajando con nosotros, que egresó de la primera promoción de este centro de educación inicial en el año 79”.
Cuentan con una matrícula de 169 niños
Informó que en estos momentos cuentan con una matrícula de 169 niños en ambos turnos.
“Trabajamos con pequeños de tres a seis años, así como con aquellos que tienen necesidades educativas especiales. En nuestra trayectoria, hemos tenido niños con síndrome de down, autismo, parálisis cerebral (p.c), síndrome de asperger, espina bífida entre otros”.
Señaló que el único requisito para ingresar al CEI es que los pequeños tengan tres años cumplidos. “Todavía hay chance para inscribir, tenemos cupos en el turno de la tarde más que todo para aquellos niños de cuatro o cinco años”.
Por otro lado, puntualizó que para conmemorar la fecha también organizaron una vendimia con la ayuda de los padres o representantes. “Ellos fueron los que facilitaron los refrescos, jugos, tortas. El dinero que allí se recaude será para el beneficio de la escuela en lo que respecta a infraestructura”.
Requieren un cariñito a nivel de infraestructura
La directora expresó que tienen problemas con el muro ubicado en la parte de atrás y el piso del patio que se nos está cayendo.
“Además en el techo tenemos filtraciones. Las autoridades como la Zona Educativa, FEDE, Serviguaicapuro y la Gobernación ya están al tanto del problema, pues le hemos hecho llegar cartas. De igual manera hace falta que se frisen unas paredes.
Enfatizó que para la próxima semana tendrán una Cayapa, la cual se llevará a cabo con el apoyo de la comunidad y los padres y representantes.
En otro orden, resaltó que cuentan con el programa Manos a La Siembra y Feliz como una Lombriz. “Con manos a la siembra tenemos previsto la elaboración del conuco, en conjunto con ochos mesas ornamentales, ya tenemos 2 años con esta iniciativa”.
Al preguntarle si cuentan con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) relató que no. “Haremos los trámites para solicitarlo ante la Zona Educativa”.
Testimonios de los asistentes a la actividad
“Para mi es un orgullo estar aquí celebrando por primera vez un aniversario de la institución. Hoy justamente estoy cumpliendo 16 años de servicio en el plantel”, expresó Arnelida Rivas, quien fue egresada de la primera promoción y labora actualmente en la institución.
Por su parte, Alba Tabata, quien fue alumna del CEI, destacó que le pareció una actividad súper chévere y recomienda a los representantes que inscriban a sus pequeños en ese preescolar.
Por último Zulay Valbuena, indicó. “Estoy muy contenta. Todo quedó muy bien. Aquí los niños aprenden muchas cosas entre ellas a compartir. “Mis tres hijos y mis nietos estudiaron acá”./lb
Fotos: Joel Pérez
* Se fundó un 18 de octubre de 1978
ANDREINA OCHOA .-