Periodismo de Soluciones

César Torres presenta Los sonidos de la calle

unnamed

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los sonidos de la calle es el título del nuevo proyecto del percusionista caraqueño César Torres, una iniciativa audiovisual que pretende unir la acústica natural con la percusión urbana en diferentes contextos, demostrando que con cualquier objeto es posible hacer música.

“Street Feeling” es el primero de los capítulos, que se estrena este 5 de abril en su canal de Youtube. Se trata de un corto de dos minutos en el que Torres hace música con tobos, barriles, el sonido del viento y el eco que genera en el riel de un tren, tubos de colores, monedas dentro de un envase plástico, troncos de árboles, timbres, un manojo de llaves y percusión corporal que, a través de la superposición de los instrumentos, se deja ver una pieza completa ejecutada en solitario.

“Street Feeling” fue grabado por el director de televisión Pedro Barboza, quien utilizó cámaras y drones para esta pieza. Como productor fungió el también percusionista Orestes Gómez, músico profesional venezolano que ahora reside en Ciudad de México, y que cuenta con 18 años de formación en El Sistema y fue participante en cuatro oportunidades del NAMM Show.

Torres es un músico formado en las filas de percusión de El Sistema, que ha pertenecido a las orquestas Sinfónica Juvenil de Chacao, Sinfónica Infantil de Caracas y Sinfónica Teresa Carreño.

Su sensibilidad social lo llevó a ser docente de percusión y rítmica de niños con necesidades especiales y en la Orquesta Penitenciaria del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF).

Adicionalmente, es fundador de SonArte, un quinteto de percusionistas que experimentaron hasta convertirse en Takto Percusión Urbana, proyecto que cobró fuerza en la Caracas de inicios de los 2000 y les permitió compartir tarima a nivel nacional con artistas como Olga Tañón y Gilberto Santa Rosa.

Tiempo después, innovó con la utilización del tubófono –un instrumento hecho de plástico reciclable– para fusionar el sonido que produce con el de la música electrónica.

Ganó un Premio a la Excelencia y otro a la Trayectoria, otorgado por la Fundación Musical Simón Bolívar, y dos premios Mara de Oro a Percusionista del Año en 2013 y Propulsor de la Música Urbana con Instrumentos no Convencionales en 2015.

Su nuevo proyecto, además de mostrar la experiencia urbana, pretende crear conciencia sobre la ecología y la manera cómo se pueden aprovechar distintos desechos para volverlos instrumentos.

Para las próximas entregas, Torres contará con el apoyo de otros músicos venezolanos que están innovando en la música contemporánea, y que quieren contribuir a tomar conciencia para transformar el vacío cultural que hay en la sociedad en un imán de talentos.

Noticias relacionadas