Periodismo de Soluciones

China pide al resto del G20 no elevar barreras comerciales

State leaders take part in a group photo session for the G20 Summit held at the Hangzhou International Expo Center in Hangzhou in eastern China's Zhejiang province, Sunday, Sept. 4, 2016. (AP Photo/Ng Han Guan) APTOPIX China G20

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Beijing enfrenta quejas de que está inundando los mercados mundiales con acero barato

El presidente chino, Xi Jinping, pidió ayer a los gobernantes de Estados Unidos, Alemania y otras economías principales que resistan la presión para elevar las barreras comerciales, en el inicio de una cumbre del G20 que se realiza en medio de un crecimiento global lento, así como disputas en torno a las exportaciones chinas de acero y los impuestos de Apple en Irlanda.

Beijing enfrenta quejas de que está inundando los mercados mundiales con acero barato, lo que provoca reclamos de restricciones al comercio. El presidente de la Comisión Europea pidió a la Cumbre que tome medidas.

Según la agencia de noticias AP, al inicio de la reunión de dos días en esta ciudad junto a un lago al suroeste de Shanghai, Xi reclamó mayor innovación para estimular el crecimiento económico y reformas en el gerenciamiento de la economía y las finanzas globales. Exhortó a una mayor cooperación en materia de impuestos, la anticorrupción y medidas para “mejorar la capacidad de la economía mundial de resistir los riesgos”.

Previamente, las autoridades chinas anunciaron que propondrían un plan para impulsar el comercio a través de una cooperación más estrecha sobre regulación, finanzas, impuestos y otros asuntos.

“Deberíamos construir una economía mundial abierta”, dijo Xi frente a un auditorio en el que estaban presentes el presidente estadounidense Barack Obama, la canciller alemana Angela Merkel y la primera ministra británica Theresa May.

También estaban presentes el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el argentino Mauricio Macri.

“Los países del Grupo de los 20 deben respetar su compromiso de evitar nuevas medidas proteccionistas, fortalecer la cooperación en políticas de inversiones y tomar medidas eficaces para promover el crecimiento”, dijo Xi.

Los líderes chinos dicen que quieren que el G20, reunido para coordinar la respuesta a la crisis financiera de 2008, tome un papel más a largo plazo supervisando la gestión económica global.

La Organización Mundial de Comercio pronostica que para este año un crecimiento global de apenas 2,8%, el tercer año consecutivo por debajo del 3%.

Algunos gobernantes han dicho que promoverán el “crecimiento incluyente”, en alusión a los esfuerzos para extender los beneficios de la integración global a millones de personas marginadas por los cambios y así disipar las presiones a favor de la protección de industrias locales.

Por su parte, el organismo gobernante de la Unión Europea pidió que se tomen medidas frente a la enorme industria siderúrgica china.

 El G20 “debe encontrar una solución con urgencia” al exceso de producción de acero, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Juncker pidió a Beijing que acepte un mecanismo de supervisión para la sobreproducción a la que los socios de China acusan de causar precios bajos y destrucción de empleo.

Juncker también rechazó las críticas de Estados Unidos por una orden de la UE a Irlanda para que reclame a Apple 14.500 millones de dólares en impuestos. Un comité de la UE determinó que la baja tributación de la firma de tecnología equivalía a una exención fiscal prohibida.

Noticias relacionadas