Ahora las experticias no se harán en Caracas sino aquí en la capital mirandina
RONALD PEÑARANDA
La División de Criminalística Municipal, que será piloto en Miranda, fue inaugurada este viernes 19 de agosto en la sede del Cicpc-Los Teques, ubicada en la urbanización El Paso, donde se realizó un acto liderado por el director nacional del organismo detectivesco Douglas Rico y el alcalde de Guaicaipuro Farith Fraija.
“Ya las experticias no se van a realizar en Caracas, sino en nuestra entidad. Se harán los peritajes respectivos, balística, microanálisis, todo lo que se refiere a la disciplina criminalística”, explicó el comisario Lurwin Corredor, jefe del Cicpc en la ciudad capital en una entrevista que concedió al Diario Avance.
Dijo que también abrieron la sala de denuncias, “es un espacio privado, acorde, humanizado tanto para el funcionario como para los usuarios. De igual forma contamos con un área de espera de visitantes. Antes las personas tenían que esperar en la calle, ahora tendrán comodidad, pues podrán esperar sentados”.
Otra de las novedades es la fosa para los expertos de la División de Vehículos. “Los ciudadanos que necesiten revisar carros y camionetas, hacer compra ventas o cualquier otro caso que requieran lo harán allí, donde tenemos a los expertos en esa área”.
“En la entrada del edificio estamos inaugurando la plaza Bolívar de la institución. Tenemos el muro de los héroes y heroínas, como una forma de hacerle un homenaje a los funcionarios caídos en actos de servicio y a los que han muerto por Covid-19”.
Recalcó que estas mejoras representan “un cambio, una evolución. Queremos tener un Cicpc más humanizado, más cercano a la gente, porque fíjese hasta los colores que usamos para pintar las paredes influyen en el propósito de optimizar los servicios”.
Comentó que la ocasión fue propicia para que se llevara a cabo el debut de la Coral del Cicpc, dirigida por el destacado profesor Ramón Tovar e integrada por 15 efectivos, entre detectives e inspectores.
“Yo también formo parte del grupo. El profesor nos esta enseñando a cantar, eso hace que nosotros abramos la mente porque la música es lo más perfecto del mundo y de la vida”.
La transformación
Destacó que la transformación no solo es a nivel de infraestructura, “también hemos tenido avances en la parte recreativa y deportiva. Tenemos equipos de kikimbol, fútbol, baloncesto, softbol y ajedrez. Esto permite el desarrollo personal para que el funcionario evolucione como ser humano y de esta manera se traduzca en una atención de calidad al público”.
Indicó que todos los proyectos se materializaron en apenas cinco meses. “Nosotros empezamos acá entre enero y febrero y desde entonces comenzamos a hacer las remodelaciones y la adecuación de nuevos espacios”.
El alcalde Farith Fraija, declaró que la rehabilitación del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas, forma parte del proceso de humanización de las instituciones del Estado. “Esto redunda tanto los en servidores públicos como en los usuarios”.
“Esto quiere decir que nuestros organismos están trabajando para combatir con fuerza y determinación la impunidad. Este tipo de acciones también representa la unidad con la cual están trabajando todos los entes que hacen vida en el municipio y la entidad que ha sido la clave para lograr la reducción de los índices delictivos en los últimos años, gracias a la labor que ha realizado el gobernador Héctor Rodríguez de articular todos los cuerpos policiales”, precisó.