“El capital en bolívares se deprecia”
El consumidor no es el único afectado ante el constante incremento del dólar, los comerciantes también se asfixian ante la dinámica economía que no les permite dar ofertas o invertir más de lo que quisieran, muchos menos mantener un capital ante la falta de divisas y la poca oferta por parte de las entidades bancarias.
Este es el sentimiento generalizado que encontró el equipo de Avance, al realizar un recorrido por las fruterías de la ciudad de Los Teques, donde algunos comerciantes expresaron su preocupación.
“En este momento tenemos un grave problema, no encontramos dólares ni en la banca pública, ni privada, eso nos deja en cero nuestro capital. Ojalá que permitan la adquisición de dólares para poder invertir”, resaltó un vendedor.
Explicó que esta situación es mucho más difícil para los pequeños comerciantes, quienes se les hace cuesta arriba asegurar y resguardar el capital, porque en bolívares se pierde.
El encargado de una frutería recalcó: “Aunque el gobierno nacional ha realizado un gran esfuerzo en la constante supervisión para que no sea establecida otra tasa de cambio, sino la estipulada por el Banco Central de Venezuela, muchos siguen haciendo negocios al valor del dólar promedio, lo que provoca un descontrol en la economía”.
Aumentan los precios
“En enero los precios han subido bastante, un poco por la escasez y otro por las divisas. El cambio de bolívares a dólares definitivamente incrementa los costos operativos, administrativos e incluso para invertir capital. Si uno lo conserva en bolívares esto es totalmente depreciado a la hora de comprar”, señaló el dueño de un local comercial.
Reiteró que ya no se puede ni hacer un presupuesto. “No tenemos la oportunidad de organizarnos para comprar, por ejemplo, el viernes tengo mil dólares, pero en bolívares y cuando decido ir el martes al mercado mayorista, ya la inversión no pueden ser esos mil dólares, ya tiene un valor menor”. En cuanto a los rubros, indicó que el incremento se ha sentido en el tomate, cebolla, limón, aguacate, piña y yuca, los cuales aseveró seguirán en aumento.