Periodismo de Soluciones

Comienza sistema de pesaje en Mercado Vencedores

Peso mercado de vencedores

Publicidad

Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Han instalado uno de los tres que anunciaron

ILDER MAESTRE

En el Centro de Economía Social Vencedores de Guaicaipuro, desde hace tres semanas instalaron un peso formal (de cuatro que prevén colocar en total) ubicado en el pasillo central del recinto, para el beneficio tanto de comerciantes y compradores.

“El peso esta totalmente abierto al público que compra en el mercado, aquí cualquier cliente puede venir y constatar con exactitud cuanto es el peso de la mercancía, de esta forma evitar confusiones con la compra”, indicó María Urdaneta vocera de uno de los pasillos.

También indicó que próximamente implementarán un logo en cada unos de los pasillos para que las personas puedan encontrarlo con mas facilidad.

“Ya hemos nombrado algunos, como por ejemplo Araguaney, Tulipanes, Margarita, Girasoles, Las Rosas” aseveró.

Cabe destacar que clientes e incluso vendedores que hacen vida allí, desconocen totalmente la ubicación del peso.

Con respecto a las ventas de los productos de primera necesidad, varios comerciantes indicaron que a pesar de contar con buenas ofertas en comparación con otros expendios de comida, las ventas han disminuido.

“Desde el primero de mayo, las ventas han estado un poco flojas, las personas vienen y preguntan pero al final no compran, al parecer no mucha gente tiene dinero suficiente para adquirir la comida, esperemos que todo mejore en los próximos días”, indicó la encargada de una venta de alimentos.

En un recorrido se pudo constatar que los productos de la cesta básica que más abundan, son: harina Pan que tiene un precio de Bs. 11.500, aceite de 1 litro Bs. 16.000, pasta de 1 kilo Bs. 8.800, mantequilla de 500 gramos Bs. 14.600, 1 kilo de azúcar Bs. 7.000, 1 kilo de arroz Bs. 8.700, 1 kilo de sal Bs. 4.000 y harina de marca Juana Bs. 10.500.

El miércoles primero de mayo la Alcaldía de Guaicaipuro comenzó las labores de reacondicionamiento.

La mandataria local, Wisely Álvarez, recalcó que este proceso de rehabilitación en los terrenos del mercado, anteriormente conocido como Hugo Chávez, fue un compromiso adquirido con los buhoneros que por más de dos décadas ocuparon las aceras del centro de la ciudad, “y ahora buscamos dignificarlos y reivindicar su actividad económica”.

Noticias relacionadas