Periodismo de Soluciones

Comité de Apagones alerta que persisten fallas eléctricas

JESUS T- A PREPARAR LAS VELAS

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En lo que va de año han reportado 893 incidencias en los Altos MirandinosSegún balance presentado por Carolina Marín, coordinadora del Comité de Afectados por Apagones en los Altos Mirandinos, desde el 1º de enero hasta el 31 de julio,  han registrado en su base de datos 893 reportes de fallas en los Altos Mirandinos, entre fluctuaciones y apagones.

“En 2013 la cifra fue de 840; es decir, 53 menos. El tiempo de interrupción promedio es de 45 minutos por cada falla”. Destacó que la respuesta por parte de Corpoelec se hizo más lenta, lo que aumentó la duración.

Estas declaraciones las hizo Marín en respuesta a la entrevista que fue realizada por el diario Avance el lunes 25 al ingeniero José Mantilla, gerente de Corpoelec, quien aseguró que “las fallas en los Altos Mirandinos han bajado 19%”.

Asimismo, destacó que “adelantan un plan de mantenimiento integral a los circuitos y equipos de distribución como transformadores, interruptores, postes, cuchillas y cambios de conductor, así como la ejecución de un sistema de pica y poda en conjunto con la Milicia a lo largo de las líneas de distribución”.

Marín precisó que siguen siendo críticas las zonas rurales de los tres municipios: El Amarillo, Figueroa, San José, San Diego, Potrerito, Brisas de Oriente, Guaremal, Paracotos, Tácata y San Daniel.

También hay graves problemas en las áreas urbanas como La Matica, La Cascarita, El Encanto, residencias Tiuna, El Cabotaje, Los Lagos, El Trigo, Lagunetica, El Paso, El Barbecho, Santa Rosa, Montañalta, José Manuel Álvarez, Los Helechos, El Limón y la recta de Las Minas.

Para la coordinadora, estas fallas han afectado a 64.392 familias de forma directa e indirecta, y a más de 1.927 establecimientos comerciales. Como daño colateral, altera el funcionamiento de los servicios de bombeo de agua, telefonía, refrigeración de alimentos, centros de salud y seguridad en las vías.

“Desde el año pasado se asoma el aumento de las tarifas, lo que atenta contra la economía doméstica de cada venezolano, ya que primero intentaron multar a los usuarios, y luego aplicar un esquema de topes o bandas de consumo”./ac

Por: ERIKA ROJAS

 

Noticias relacionadas